Fondo de ayuda a Metapedia, 2018: Internet es el principal campo de batalla de la Metapolítica de nuestro tiempo. ¡Ayúdanos! | |||
| |||
|
Edad Media
La Edad Media es un período histórico europeo que abarca desde los siglos V d. C. (Caída del Imperio Romano en el año 476) al siglo XV d.C. (caída de Constantinopla, en 1453), aunque esta última referencia suele ser convencional, ya que algunos estudiosos consideran el fin de la Edad Media a partir de la invención de la imprenta moderna en 1449, o incluso a partir de la llegada de Colón a América, el 12 de octubre de 1492, o bien se consideran todos estos sucesos en conjunto que caracterizan al final de esta época histórica y el comienzo del Renacimiento.
Sumario
Descripción
La Edad Media en Europa fue un período en el que la concepción filosófica del mundo estaba regida en gran medida por la religión cristiana y en donde todas las dimensiones de la vida eran abarcadas por esta concepción o cosmovisión filosófico-religiosa. El historiador medievalista francés Fossier ha señalado la vital importancia de este período de la historia occidental para comprender nuestra actual forma de ver el mundo y el carácter aperturista posterior en cuanto a la tendencia al libre pensamiento e investigación científica entre otras cosas.
Aunque hay algunos ejemplos de utilización previa, el concepto de 'Edad Media' nació como la segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico debida a Cristóbal Cellarius (Historia Medii Aevi a temporibus Constantini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta (Jena, 1688), quien la consideraba un tiempo intermedio entre la Edad Antigua identificada con el arte y la cultura de la civilización grecorromana de la Antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna que comienza con el Renacimiento.
La "Edad Oscura"
El concepto de una "Edad Oscura" se originó con el académico italiano Francesco Petrarca en la década de 1330, y originalmente pretendía ser una crítica del carácter de la literatura latina tardía. Petrarca creía que, al ser vistos a la luz de la Antigüedad clásica, los siglos post-romanos eran "oscuros". A su vez, la relativa escasez de registros escritos, ya sea históricos o de otro tipo, al menos en algunas áreas de Europa, convertía a esta época como "oscura" para los historiadores.
La denominación fue extendida por historiadores posteriores para referirse también al período de transición entre la época romana y la Alta Edad Media (siglos IV al VII aproximadamente), período en el que se suceden con gran virulencia las persecuciones de los paganos, vemos escasez o carencia de literatura latina y escritos históricos contemporáneos, disminución general de la población, y un limitado trabajo de construcción y cultura material en general. Más tarde, en el siglo XVIII los filósofos de la Ilustración usaron el término "oscurantista" para denominar a los conservadores religiosos por considerarlos enemigos del "progresismo liberal", y la cultura popular se ha valido de él para referirse a la Edad Media como una época de retroceso intelectual, dominada por la teocracia, el aislamiento, el fanatismo, la ignorancia y la superstición, haciendo extensivo su uso peyorativo y ampliando su alcance.
Sin embargo, en este largo período de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, en los que pueden encontrarse tanto sucesos propiamente "oscurantistas", propiciados exclusivamente por la idiosincrasia cristiana (asesinatos masivos de paganos como la Masacre de Verden), así como sucesos de gran esplendor, reflejos de una espiritualidad europea aún latente (El Sacro Imperio Romano Germánico, la Caballería, la Nobleza, la resistencia a la conversión de los europeos, la inquietud científica de alquimistas y otros grupos heréticos, el arte gótico, etc.).
La caída del Imperio romano ocurrió poco después de que se introdujera el judeocristianismo como culto oficial, y el Renacimiento fue el resurgir de la cultura europea, con sus ideales, sus valores, su ciencia y su filosofía, que alrededor del siglo XIV había comenzado a volver a Europa desde el "mundo musulmán" a través de los cruzados y los invasores "musulmanes". En realidad, a diferencia de la mayor parte de los cristianos, los iraníes o persas convertidos públicamente al islam pero seguidores en secreto del zoroastrismo, se esforzaron en conservar toda la literatura europea antigua que pudieron encontrar y gracias a lo cual actualmente se conoce buena parte de la historia que de otra forma habría sido imposible.
A la primera etapa de la "Edad Oscura" se le llama "período de las grandes migraciones", época en la que varias tribus germánicas, forzadas por otras tribus, se desplazaron hacia los límites del Imperio romano, entre ellas los godos, vándalos, sajones, jutos, anglos, y luego tribus eslavas y otras no europeas como los hunos. Los escandinavos comenzaron a desplazarse en la Era vikinga, ya sea por estar presionados por otras tribus, o bien debido a los ataques de pueblos cristianizados en el sur, ya que la migración de estas tribus se corresponde de manera precisa con la propagación del cristianismo en Europa. Después de que el sur de Europa ya había sido cristianizado, el cristianismo se extendió primero hacia el Oeste, luego hacia el Este, y finalmente hacia el Norte. Y dondequiera que llegase, las tribus comenzaban a desplazarse.
Actualmente se cuentan con fuentes escritas que describen la manera violenta en que los pueblos europeos se resistieron a la cristianización, pero se considera perdida aquella información que revele las reacciones de las demás tribus europeas, por lo que generalmente se ha tenido la falsa impresión de que el cristianismo "fue simplemente aceptado", en lugar de haber opuesto resistencia, lo que resulta más razonable.
Los componentes de la Edad Media
La Edad Media es un período de tiempo en el que tres grandes componentes dan forma a toda una cosmovisión. Estas son la romanidad, el cristianismo y el mundo germánico. Cada uno de ellos brindará su lógica y dimensiones sociales políticas y culturales que brindarán una simbiosis particular que con el correr del tiempo, fundarán los cimientos de la Europa moderna, ya que la europeidad no se circunscribe a una zona geográfica delimitada por límites artificiales creados por el hombre sino a una realidad civilizatoria, una forma de ser y sentir el mundo.
Lo que inaugura la Edad Media
A pesar de quedar patente que el período del medioevo fue una época relativamente estéril en cuanto a desarrollo científico y apertura del pensamiento, es en estos diez siglos que el mundo verá gestar grandes inauguraciones de la historia de Occidente y el mundo entero.
En primer lugar, la Edad Media racionaliza el tiempo, razón por la cual, a través de las campanas de las cientos de iglesias y parroquias que poblaron uno y otro punto de Europa, el pueblo europeo logró en gran medida, despegarse en cuanto a mentalidad productiva respecto a otros pueblos.
En segundo lugar, la Edad Media inaugura el amor romántico: el modelo de pareja que fundamenta el matrimonio monogámico como resultado del amor idealizado. La figura femenina tuvo una importante relevancia en el medievo a través de la figura de la Dama (del francés dame, 'señora' y éste del latín domina, 'ama', 'dueña de una casa'). Esta mujer arquetípica era descrita como una mujer hermosa que impulsaba al guerrero y al poeta a realizar grandes hazañas. El "amor cortés" de la época consistía en una dama noble y de alta cuna que fungía como motor espiritual del caballero en las justas y en las cruzadas. La Dama acercaba al hombre a la Divinidad, la figura poética de Beatriz en la obra de Dante es un ejemplo de esta figura.
El molino de viento y agua, la máquina de vapor que extraía el mismo de las minas, las roturaciones de la tierra con el arado de metal y el reloj mecánico del mediterráneo italiano del siglo XIII, son en tercer lugar, la prueba clara de que el medioevo crea la máquina. La revolución industrial, sostiene el historiador y economista David Landes, no hubiesen sido posibles sin la Edad Media.
La organización medieval
Según J. D. Mooney, durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas organizativos como resultado del debilitamiento del poder central de los últimos días del Imperio Romano. La autoridad pasó al terrateniente el cual tuvo poderes extraordinarios para fines tributarios y de policía dentro de su dominio o saltus. Se extendió también la commendatio o entrega de tierra por parte de un pequeño terrateniente que vivía en ella como precarium para su protección, posteriormente se le cobraba una cuota vitalicia a través del "beneficio", y por último el "beneficio" se convirtió en feudo que los vasallos recibían en ceremonias por servicios especiales prestados casi de carácter militar. Estos vasallos hacían lo mismo como otros y así se estableció una pirámide feudal en cuya cúspide estaba el rey.
El rasgo característico del feudalismo es la naturaleza de la autoridad que delegaba el rey, quien investía a su vasallo u hombre libre como autoridad revocable a voluntad. En donde los vasallos dependían poco del rey y sólo los controlaba por el juramento de lealtad, por lo que en muchos casos esta obligación descansaba mas bien en el honor personal que en el reciproco interés, por lo que las personas situadas en la base de la pirámide feudal dependían de su señor inmediato pero esta dependencia no se daba en gradaciones hasta la cima.
En tales condiciones, o los vasallos se desprendían de la autoridad haciéndose independientes, o bien, el rey por medio de otras fuentes de poder, conseguía reducir a los vasallos a la condición de súbditos. Lo primero sucedió en Alemania y lo segundo en Francia.
Los siervos, gozaban de una economía propia basada en el trabajo personal en donde el señor feudal les prestaba la tierra y el tiempo de trabajo se dividía en dos: el tiempo necesario, en el que creaba el producto necesario para su sustento y el tiempo adicional en el que se creaba un excedente que se apropiaba el señor feudal en la forma de renta del suelo y que además se podía pagar con trabajo, con dinero o en especie.
La ley económica fundamental del régimen feudal, consiste en la obtención de un plus-producto por los señores feudales, en forma de renta feudal.
El sentido de la caballería
Las órdenes de caballería medievales, si bien evolucionaron en un contexto cultural y religioso diferente al de la Antigua Roma, adoptaron y adaptaron características fundamentales de las sociedades romanas, especialmente en términos de organización militar y roles sociales de los caballeros. Al igual que en la antigua Roma, las órdenes de caballería tenían una estricta estructura jerárquica. Esta organización facilitaba la gestión y el mando en operaciones militares y la disciplina y la formación militar eran aspectos fundamentales.
En la antigua Roma, los equites eran una clase social privilegiada que además servía en funciones militares. De manera similar, los caballeros medievales no solo eran guerreros, sino que también tenían responsabilidades sociales y políticas en sus comunidades.
Durante esta época, se enfrentaron en Europa dos principios:
Por un lado, los gibelinos, es decir, los partidarios de la Idea del Sacro Imperio Romano Germánico como Eje de la vida europea y principal potencia del mundo ario. Estos individuos se consideraban fieles al Emperador antes que al papa, y al servicio del Imperio antes que de la Iglesia. Fue bajo este paraguas gibelino que se desarrolló en Alemania la tradición de los minnesängern o trovadores, en cortes principescas que vivían completamente al margen de las consignas eclesiásticas, y que crearon una obra plagada de connotaciones esotéricas y alquímicas. Las tradiciones de estos bardos medievales son representadas en el "Tannhäuser" de Richard Wagner, donde se narra un torneo de trovadores en la corte de un castillo regio. Es curioso cómo, en Occitania y los reinos españoles, la Minne se convirtió en "Amor", es decir, A-Mort o Amort, que es es A ("sin") y Mort ("muerte") = sin muerte, inmortalidad, igual que el Amrita indo-iranio, el Ambrotos (ambrosía) griego o la hostia traída por la blanca paloma celeste. Por otro lado, AMOR representaba la insurrección contra ROMA, que se había convertido en sede de la invasión anti-Europea y de la "Luz del Sur" durante la Alta Edad Media.
Por otro lado, los güelfos, que estaban adscritos al Papado, al Vaticano y a la Iglesia, y que detestaban cordialmente a los clanes gibelinos.
Esta división, que fue particularmente notable en el Norte de Italia, fue la que motivo incluso algunas guerras entre el Imperio y el Papado, o la proclamación como Anticristos de importantes emperadores germanos como Federico Barbarroja o su nieto, Federico II, muchos de los cuales fueron educados desde su infancia por órdenes de caballería.
Y es que las órdenes de caballería cobraron especial importancia en esta época de cruzadas y misticismo. En Oriente, una Orden particular, la Orden del Temple, alcanzó altas cotas de sabiduría, precisamente de la mano de la herencia persa. Los templarios alcanzaron muchísimo poder y, aliados con grupos opuestos a la Iglesia, como los cátaros y el mismo Sacro Imperio, hicieron tambalear al Vaticano, colocándolo extremadamente cerca de su destrucción. En el seno de este contexto, surgieron infinidad de mitos, mucho más relacionados con tradiciones celtas y germánicas que con la Biblia, por ejemplo, el del Rey Arturo. De ahí que no tiene que extrañarnos la fortísima influencia céltica, iraní (procedente de las cruzadas) y germánica en el espíritu de la caballería medieval, que no era sino la repetición de las tradiciones de männerbunde europeas, es decir, sociedades secretas de carácter místico-militar. Muy desgraciadamente, a los caballeros de estas órdenes se les obligaba a hacer voto de celibato, condenando su valiosa genética a la extinción, aunque la abstinencia sexual favorecía su disciplina y desarrollo interior.
Para el filósofo italiano y tradicionalista Julius Evola, la caballería es al Sacro Imperio Romano Germánico, lo que el sacerdote a la Iglesia en la época medieval. Y así como el Imperio conoció el intento de reconstruir la unidad suprema de los dos poderes según el ideal pagano, igualmente la caballería conoció un intento de referir a un plano ascético, es decir, metafísico e iniciático, el tipo del guerrero, del aristócrata y del héroe. En el ideal político medieval, donde hemos señalado un doble aspecto -uno relativo al "ethos" feudal, el otro al aspecto interno del mito del Imperio- de irreductibilidad, ética y esotérica.
Por lo que respecta al primer aspecto, relativo al ethos, la constatación es casi banal. La caballería, teniendo por ideal al héroe antes que al santo y al vencedor antes que al mártir; para quien todos los valores se resumían en la fidelidad y el honor, más que en la caridad y el amor; viendo en la dejadez y la vergüenza males peores que el "pecado": poco inclinado a no resistir al mal y a devolver bien por mal, sino, más bien, habituada a castigar la injusticia y devolver mal por mal; excluyendo de sus filas aquellos que mantuvieran el principio cristiano de "No matarás", teniendo por principio no amar al enemigo sino combatirlo y no demostrar magnaminidad con él sino tras haberlo vencido; en todo esto la Caballería afirma, casi sin alteración, una ética heroico-pagana y aria en el seno de un mundo que tenía de católico solo el nombre.
Hay más. Si la "prueba de las armas", la solución de las conflictos por la fuerza, considerada como una virtud concedida por Dios al hombre para hacer triunfar la justicia y la verdad, es la idea fundamental sobre la que reposa el espíritu caballeresco y se extiende del derecho feudal al plano teológico proponiendo el uso de las armas y el "juicio de Dios", incluso en materia de fé, tal idea pertenecía, también, al espíritu pagano; más directamente aún, se refería a la doctrina mística de la "Victoria", que, extraña a los dualismos propios de las concepciones religiosas, unía el espíritu a la potencia, transformando la victoria en una especie de consagración divina, al vencedor y al héroe en un ser tan próximo a los "cielos" como podía estarlo un santo o un asceta; mientras que asimilaba al vencido, por el contrario, al culpable y casi al pecador. Las edulcoraciones teístas en nombre de las cuales, en la Edad Media se quería ver, alegóricamente, una intervención personal y directa de Dios, no muestran nada del fondo anticristiano presente en las costumbres de los que acabamos de hablar y que restituye al concepto de "gloria" (reducida por el cristianismo a la aureola de los santos y de los mártires) su significado original y viril, ya que la "gloria", es el varenô iranio, el arr de las más recientes tradiciones, es decir, el fuego divino propio de las naturalezas solares que alumbra a los reyes de la victoria su derecho de orden trascendental. Se nos objetará: la caballería ¿acaso no ha reconocido la autoridad de la Iglesia? La caballería ¿no emprendió las cruzadas en defensa del cristianismo? si, esto es cierto, pero debe ser situado en su justo lugar, sin olvidar todo lo demás. Si el mundo caballeresco, en general, proclama su fidelidad a la Iglesia, y también, al mismo tiempo al Imperio, demasiados elementos hacen pensar que, más que una aceptación de la creencia cristiana, se trataba de un homenaje similar al que se rendía igualmente a los diversos ideales y a las "damas" hacia las cuales el caballero se volvía de forma desindividualizada, pues, para él, y conforme a la vía que se había trazado, solo era decisiva la facultad genérica del sacrificio heroico de su propia felicidad y de su vida, y no el problema mismo de fe en el sentido específicamente teológico. En realidad, el espíritu mismo de las Cruzadas no fue diferente. En el ideal de las Cruzadas, se reencuentra aquel, no reductible evidentemente solo al cristianismo evangélico, pero fácilmente reconocible, por el contrario, tanto en la tradición irania como en la hindú (Bhagavad-gita) o en el Corán, sin hablar de las concepciones clásicas referidas a la mors triunphalis o la "guerra santa" como vía heroica de superación de la muerte y de inmortalización.
Incluso admitiendo que se combatiese para liberar a la tierra en la que murió el apóstol galileo, en las Cruzadas se encuentra una vez más, un fenómeno que, por su origen, entraba en el marco de estas visiones del mundo a las cuales pertenece la máxima: "La sangre de los héroes está más cerca Dios que las oraciones de los devotos y la tinta de los sabios", que mantenía el Walhalla (el "palacio de los héroes") como ideal celeste, la "isla de los héroes" donde reina el rubio Radamante sobre el trono de los inmortales -y no de la concepción que participando del horror pelasgo-meridional hacia la sangre, había adoptado la sentencia agustiniana: "Aquel que puede pensar en la guerra y soportarla sin grave dolor, verdaderamente ha perdido todo sentido de lo humano", y expresiones aun más drásticas como las de un Tertuliano, fiel al evangelio de "quien a hierro mata a hierro muere" y al mandato de Jesús a Pedro de retornar la espada a su vaina.
En realidad, si los cruzados pudieron aparecer como cristianos y ser queridos y santificados por la Iglesia, la conclusión que debe extraerse de todo esto, es que la tradición heroica, nórdico-germánica, ha terminado por privar sobre el cristianismo, incluso durante las Cruzadas. En lugar de una edulcoración de esta tradición en cristianismo, se constata, por el contrario, tras las formas cristianas, la restauración de la antigua virilidad espiritual, donde la vía del guerrero sacro, sustituye a la del santo y el devoto.
El tipo de guerrero sacro es, en el fondo, el tipo del caballero de las grandes órdenes medievales. En ellas la idea ascética se une al ethos nórdico, y fueron órdenes que practicaban, no en el sentido religioso, sino en el heroico, los mismos votos que los monjes: en fortalezas, en lugar de la del incienso. Poseyeron ceremonias regulares de consagración, llegaron en ocasiones hasta a ser dotados de iniciaciones en el sentido propio y de símbolos enigmáticos propios de una espiritualidad superior. A este respecto, la orden de los Templarios fue naturalmente una de las más significativas: y aún más significativa, fue su feroz destrucción bajo los golpes de la Iglesia y de un soberano, enemigo de la aristocracia y ya próximo al tipo laico moderno, como Felipe el Hermoso. Se sabe que, entre las acusaciones llevadas contra los Templarios, existía, en el grado preliminar de su iniciación, el imponer al neófito el rechazo al símbolo de la cruz, de ver en Jesús un falso profeta cuya doctrina no conducía a ninguna salvación. Otra acusación se refería a ritos abominables entre los cuales, se decía, figuraba, la quema de los niños. La colaboración sacrílega expresamente dad a estas supuestas confesiones arrancadas mediante la tortura: a pesar de la declaración clara y concordante de parte de los acusados de que se trataba de símbolos, no debe impedirnos presentir un sentido mucho más profundo. Rechazando la cruz, no se trataba, con toda seguridad, más que de rechazar una forma inferior de creencia, en nombre de una forma superior. La famosa acción de quemar a un recién nacido no significa otra cosa que el bautismo del fuego destinado a la regeneración (este símbolo puede ser aproximado al de la salamandra animal que, como el Fénix inmortal, se baña en el "fuego" del renacimiento heroico) -que es también uno de los signos que Federico II habría recibido del "Preste Juan"- rito que puede también hacer pensar en la ceremonia ritual de los cadáveres practicada por casi todas las grandes civilizaciones arias, y especialmente prescrita por Odín para aquellos que están destinados a entrar en el Valhalla.
Por otra parte, el simbolismo del Templo, al cual se habían consagrado los templarios, y por el cual la mayor parte de los cruzados luchaban y morían en la esperanza de transmutar la muerte en vida nueva e inmortalidad, de obtener la "gloria absoluta" y "conquistar un lecho en el paraíso", no se reduce sin más a ser un sinónimo de Iglesia. Justamente se ha dicho que el Templo es un término más augusto, vasto y menos condicionado que el de "Iglesia". El Templo está por encima de la Iglesia: las iglesias pueden destruirse, pero el Templo permanece como el símbolo del parentesco de todas las grandes tradiciones espirituales y de la peremnidad de su espíritu. Es por ello que el gran movimiento universal de las Cruzadas hacia Jerusalén, hacia el Templo en vista del cual Europa realiza, por primera y última vez, el ideal imperial de una unidad supranacional a través del rito de la acción y de la guerra santa, no está desprovisto, en nuestra opinión de un significado esotérico. El papel que jugaron los albigenses y los templarios, su carácter eminentemente gibelino, deberían bastar para atraer la atención. En realidad, en la corriente hacia Jerusalén se esconde frecuentemente una corriente oculta contra la Roma de los papas y que Romo, sin percibirlo, alimentaba ella misma, de la que la caballería era la militia y que debía encontrar su apoteosis con un emperador estigmatizado por Gregorio IX como aquel "que amenaza con sustituir a la fe cristina por los antiguos ritos de los pueblos paganos y, acusado en medio del templo, de usurpar las funciones del sacerdocio".
La figura de Godofredo de Bouillon -representante más significativo de la caballería de las Cruzadas, llamado lux monachorum (lo que nos lleva de nuevo a la unidad del principio ascético y espiritual y del principio guerrero propio de estas órdenes)- tal figura es la de un príncipe que no acepta ascender al trono de Jerusalem, sino después de haber traído a Roma la sangre y el fuego, matando con su propia mano al anticésar Rodolfo de Rhinfeld, y expulsa al papa de la ciudad de los Césares.
Además, la leyenda establece un "parentesco" significativo entre este rey de los Cruzados y el mítico "Caballero del Cisne" (el Helias francés, el Lohengrim germánico) quien, a su vez, se refiere a símbolos imperiales paganos (se piensa incluso en una conexión genealógica con el mismo César), solares (ver las relaciones etimolóligas entre Helias, Helio y Elías) y pagano- hiperbóreas (el cisne que conduce Helias o Lohengrin a la "sede celeste" es el mismo animal emblemático que lleva Apolo entre los Hiperbóreos y aparece frecuentemente en las huellas paleográficas del culto nórdico-ártico prehistórico). Tal conjunción de elementos hace de Godofredo de Bouillon fuera un símbolo más -en relación con las mismas Cruzadas- dando el verdadero sentido a esta fuerza secreta que, en la lucha política de los emperadores germánicos y en el triunfo mismo de un Otón I, no revela más que su manifestación superior más visible.
Los ejércitos de la Edad Media
Los primeros ejércitos medievales fueron grupos de tribus guerreras cuyo origen se remonta a la antigüedad. De éstos surgieron los ejércitos feudales, formados por vasallos de un señor feudal con sus respectivos siervos. A los vasallos se les exigía cumplir cada año un período de servicio militar. Al principio, éste consistía en semanas o meses de servicio que el vasallo realizaba junto con soldados profesionales contratados por él mismo. Más tarde, los ejércitos de reyes y de nobles ricos incluyeron una proporción mayor de profesionales y de mercenarios. A finales del periodo, el vasallo enviaba dinero en lugar de servir personalmente en el ejército, y este "impuesto marcial" ayudaba a los reyes a mantener ejércitos durante todo el año.
Para los caballeros, servir en los ejércitos feudales era una cuestión de honor y de deber. Al tratarse de una sociedad guerrera, los caballeros vivían para el combate. El éxito en la batalla era el mejor camino para obtener riqueza y reconocimiento. Para los soldados profesionales, a menudo hijos de la aristocracia a los que les quedaba poco una vez que el primogénito empezó a heredarlo todo, luchar era una ocupación. También era un deber para los campesinos cuando se les requería aunque, desde luego, no una cuestión de honor.
Hacia los siglos XIV y XV, muchos plebeyos se unieron al ejército para ganar sumas que a menudo superaban ampliamente a las obtenidas con empleos más pacíficos. La perspectiva del botín era un fuerte aliciente para que un plebeyo se alistara. Los guerreros tribales eran fieles a sus jefes y luchaban junto a ellos siempre y cuando recibieran a cambio la manutención y algo de botín. Los ideales de las tribus guerreras pasaron a la época feudal. Los caballeros de bajo rango y los soldados de infantería esperaban ansiosamente la oportunidad de participar en el asalto a una rica ciudad o castillo porque, tradicionalmente, los bastiones que se resistían eran saqueados. Saqueando una ciudad, un soldado podía acumular una riqueza varias veces superior a su paga anual. Las batallas a caballo ofrecían también sus oportunidades. Podían venderse la armadura y las armas de los muertos, y obtenerse el pago de un rescate por los caballeros capturados.
Las armas de la Edad Media
Durante casi toda la Edad Media, la tecnología de las armas no se diferenció mucho de la utilizada en el mundo antiguo, conservándose variaciones del garrote, el cuchillo, la lanza, el hacha y las flechas. Una novedad importante fue la utilización de la lanza por parte de la caballería pesada. Los caballeros de la Edad Media eran mucho más potentes que cualquier caballería de la antigüedad. Su equivalente más próximo podría haber sido la caballería de Alejandro Magno.
En el siglo X, Europa había sobrepasado al mundo antiguo en casi todos los campos, incluyendo el de las armas. La evolución de los poderosos jinetes dio como resultado innovaciones destinadas a protegerse de este tipo de guerreros. Esto provocó la invención de armas largas que tenían como objetivo desmontar o enganchar a los jinetes.
Los arcos de largo alcance y las ballestas fueron invenciones occidentales, aunque la ballesta ya era conocida en la antigua China.
La tecnología revolucionaria de la Edad Media fue el desarrollo de las armas de fuego, es decir de los cañones y de las pistolas.
Artículos relacionados
Enlaces externos
- Medievalismo.org Portal de Historia Medieval , pretende ser un punto de encuentro, reunión y reflexión sobre la Historia Medieval.
- Internet Medieval Sourcebook
- Portal sobre la Edad Media
- El honor en la Edad Media
- Análisis sobe la Edad Media en monografías.com