Leyes raciales fascistas

Las leyes raciales fascistas fueron un conjunto de medidas legislativas y administrativas (leyes, decretos, circulares, etc.) promulgadas en Italia entre 1938 y los primeros cinco años de la década de 1940, inicialmente por el régimen fascista y luego por la República Social Italiana. Benito Mussolini las presentó por primera vez el 18 de septiembre de 1938 en Trieste, desde el balcón del ayuntamiento con motivo de su visita a la ciudad.
Para la legislación fascista, era judío cualquier persona que había nacido de: dos padres judíos, un judío y un extranjero, de madre judía en condiciones de paternidad desconocida o que, a pesar de tener un padre ario, profesara la religión judía. Sobre los judíos se promulgaron una serie de leyes discriminatorias, pero se admitió la discutida figura del judío «convertido en ario» o del judío con méritos especiales: militares, civiles o políticos. A los judíos «convertidos en arios» se les aplicaron las leyes con algunas excepciones y limitaciones.
Sumario
Premisas teóricas y antecedentes
Las leyes muestran la enorme influencia del nacionalsocialismo y el pensamiento racial alemán sobre Mussolini. En los dieciséis años anteriores a la proclama del manifiesto, el gobierno fascista italiano no había aprobado ninguna ley racial; Mussolini mantenía el punto de vista de que el reducido número de judíos italianos había vivido en el territorio «desde los días de los reyes de Roma», una referencia a los bené roma, y que deberían «permanecer imperturbados».
El papa Pío XII envió una carta a Mussolini protestando por las nuevas leyes.[1] Tras una resistencia considerable, la influencia nacionalsocialista comenzó a penetrar algunos círculos fascistas, y el racismo biológico comenzó a aparecer en algunas publicaciones como La Difesa Della Razza en la cual se presentaba el Manifesto Degli Scienziati Razzisti ("Manifiesto de los Científicos Racistas")[2].
El fundamento y las premisas teóricas de las leyes raciales fueron algunas consideraciones que tenían como objetivo establecer la existencia de la "raza italiana" y su pertenencia al grupo de las llamadas razas arias.
È tempo che gli Italiani si proclamino francamente razzisti. Tutta l'opera che finora ha fatto il Regime in Italia è in fondo del razzismo. Frequentissimo è stato sempre nei discorsi del Capo il richiamo ai concetti di razza. La questione del razzismo in Italia deve essere trattata da un punto di vista puramente biologico, senza intenzioni filosofiche o religiose. La concezione del razzismo in Italia deve essere essenzialmente italiana e l'indirizzo arianonordico. | Es hora de que los italianos se proclamen abiertamente racistas. Todo el trabajo que hasta ahora ha hecho el Régimen en Italia es en el fondo racista. Muy frecuente ha sido siempre en los discursos del Caudillo la referencia a los conceptos de raza. El tema del racismo en Italia debe ser tratado desde un punto de vista puramente biológico, sin intenciones filosóficas o religiosas. El concepto de racismo en Italia debe ser esencialmente italiano y la dirección arianonordica. |
Tras la entrada en vigor en 1937 del Real Decreto-Ley nº. 880 –que prohibía el «madamato» (la compra de una concubina) y el matrimonio de italianos con «súbditos de las colonias africanas»– otras leyes raciales fueron aprobadas por el Parlamento italiano.
El «Manifiesto de la raza»
Un documento clave, que desempeñó un papel importante en la promulgación de las llamadas leyes raciales, es el Manifesto degli scienziati razzisti («Manifiesto de los científicos racistas», también conocido como el Manifesto della Razza, «Manifiesto de la raza»). Publicado por primera vez de forma anónima en el Giornale d'Italia, el 15 de julio 1938, bajo el título Il Fascismo e i problemi della razza («El fascismo y los problemas de la raza»), y reeditado después en el número uno de la revista La difesa della razza («La defensa de la raza») el 5 de agosto de 1938, firmado por 10 científicos.
El 25 de julio de 1938 –después de una reunión entre los diez directores de la tesis, el ministro de la cultura popular Dino Alfieri y el secretario del partido fascista (PNF) Starace Achille– el secretario político del PNF cumunicó el texto completo de la obra, la lista completa de signatarios y los adherentes.
Entre las adhesiones posteriores, destacan las de personajes famosos –o que llegarían a serlo–, como, por ejemplo, Giorgio Almirante, Bargellini Piero, Giorgio Bocca, Galeazzo Ciano, Amintore Fanfani, Agostino Gemelli, Giovanni Gentile, Luigi Gedda, Giovannino Guareschi, Mario Missiroli, Romolo Murri, Giovanni Papini, Ardengo Soffici o Giuseppe Tucci.
A pesar de que se ha llegado a afirmar que Mussolini no era racista Galeazzo Ciano escribió en su diario el día de 14 de julio 1938 : "El Duce me ha anunciado la publicación en el Giornale d'Italia de una declaración sobre las cuestiones de la raza. Ha sido escrito por un grupo de estudiosos, bajo la dirección del Ministerio de la Cultura Popular. Me dice que, de hecho, lo ha preparado casi en su totalidad él mismo".[3]
Al Real Decreto-Ley del 5 de septiembre de 1938 –que establecía «Medidas para la defensa de la raza en la escuela fascista»– y al del 7 de septiembre –que establecía «Medidas contra los judíos extranjeros»– le siguió el 6 de octubre una «declaración sobre la raza» emitida por el Gran Consejo Fascista. Esta declaración fue adoptada posteriormente por el Estado, por un Real Decreto-Ley con fecha del 17 de noviembre de ese año. Son muy numerosos los decretos firmados por Benito Mussolini como jefe de gobierno y luego promulgados por Victor Manuel III entre el verano y el otoño de 1938. Todos tendían a legitimar una visión racista de la llamada «cuestión judía». La combinación de estos decretos y documentos mencionados es en realidad todo el corpus de las leyes raciales.
Muchos judíos emigraron a los Estados Unidos, Gran Bretaña, Palestina o América del Sur. Otros decidieron quedarse en Italia, aunque los docentes perdieron su cátedra. Sin embargo, no se prohibió la enseñanza en las escuelas reservadas a los judíos.
Texto del manifiesto
El 5 de agosto de 1938, en la revista La difesa della razza, se publicó el siguiente manifiesto:
Il ministro segretario del partito ha ricevuto, il 26 luglio XVI, un gruppo di studiosi fascisti, docenti nelle università italiane, che hanno, sotto l'egida del Ministero della Cultura Popolare, redatto o aderito, alle proposizioni che fissano le basi del razzismo fascista.
|
El ministro secretario del partido ha recibido, el 26 de julio de XVI, a un grupo de académicos fascistas, docentes en las universidades italianas, que, bajo la égida del Ministerio de Cultura Popular, han redactado o se han adherido a las propuestas que sientan las bases del racismo fascista.
|
Lista de los diez científicos italianos firmantes del manifiesto de la raza
- Lino Businco, profesor adjunto de patología general de la Universidad de Roma.
- Lidio Cipriani, profesor de Antropología en la Universidad de Florencia.
- Arturo Donaggio, director de la clínica de Neuropsiquiatría de la Universidad de Bolonia, presidente de la Sociedad Italiana de Psiquiatría.
- Leone Franzi, profesor adjunto en la Clínica Pediátrica de la Universidad de Milán.
- Guido Landra, profesor adjunto a la cátedra de Antropología en la Universidad de Roma.
- Nicola Pende, director del Instituto de Patología Especial Médica de la Universidad de Roma.
- Marcello Ricci, profesor adjunto a la cátedra de Zoología en la Universidad de Roma.
- Franco Savorgnan, profesor de Demografia en la Universidad de Roma, presidente del Istituto Centrale di Statistica.
- Sabato Visco, director del Instituto de Fisiología General de la Universidad de Roma, director del Instituto Nacional de Biología en el Consiglio Nazionale delle Ricerche.
- Edoardo Zavattari, director del Instituto de Zoología de la Universidad de Roma.
Intelectuales y personalidades que apoyaron públicamente las leyes raciales
Algunas fuentes hablan de una lista de personas elaborada por algunos historiadores y periodistas, entre ellos el escritor Franco Cuomo en el libro I Dieci. Chi erano gli scienziati italiani firmatari del manifesto della razza,[4] que se adhirieron oficialmente al manifiesto de las leyes raciales fascistas o que lo apoyaron públicamente. Las más conocidas son:
Tras el fin del régimen fascista, la adhesión real de algunas de estas personas a las leyes fascistas ha sido puesta en duda; en ocasiones los mismos «firmantes» han negado haber apoyado las leyes, afirmando que sus nombres habían sido incluidos sin su consentimiento y, en otros casos, por historiadores posteriores. Después de la primera publicación del manifiesto, fueron reproducidas en periódicos y revistas los nombres de presuntos simpatizantes de las leyes, sumando un total de 180 científicos, a los que se juntaron 140 personalidades de la política, el periodismo y diversos intelectuales.
Lista de los principales documentos y reales decretos-ley de carácter racial
- Comunicado del Secretario de Prensa del PNF, 25 de julio de 1938 - Il Fascismo e il problema della razza («El fascismo y el problema de la raza»)
- Real decreto-ley del 5 de septiembre de 1938, nº. 1390 - Provvedimenti per la difesa della razza nella scuola («Disposiciones para la defensa de la raza en la escuela»)
- Real decreto-ley del 7 de septiembre de 1938, nº. 1381 - Provvedimenti nei confronti degli ebrei stranieri («Medidas contra los judíos extranjeros»)
- Real decreto-ley del 23 de septiembre de 1938, nº. 1630 - Istituzione di scuole elementari per fanciulli di razza ebraica («Creación de escuelas primarias para niños de la raza judía»)
- Dichiarazione sulla razza («eclaración sobre la raza»), votada por el Gran Consejo Fascista el 6 de octubre de 1938
- Real decreto-ley del 15 de noviembre de 1938, nº. 1779 - Integrazione e coordinamento in testo unico delle norme già emanate per la difesa della razza nella scuola italiana («Integración y coordinación en un texto único de las normas ya en vigor para la defensa de la raza en la escuela italiana»)
- Real decreto-ley del 17 de noviembre de 1938, nº. 1728 - Provvedimenti per la razza italiana («Disposiciones para la raza italiana»)
- Real decreto-ley del 29 de junio de 1939, nº. 1054 - Disciplina dell'esercizio delle professioni da parte dei cittadini di razza ebraica («Disciplina del ejercicio de las profesiones por parte de los ciudadanos de la raza judía»)
La Iglesia católica frente a las leyes raciales
En 1937, la Iglesia había emitido la encíclica Mit brennender Sorge que se opuso a la ideología racial nacionalsocialista y La Civiltà Cattolica, el órgano oficial de los jesuitas, comentando sobre el Manifesto degli scienziati razzisti, creyó ver una importante diferencia con el racismo alemán:[7]
Chi ha presente le tesi del razzismo tedesco, rileverà la notevole differenza di quelle proposte da questo gruppo di studiosi fascisti italiani. Questo confermerebbe che il fascismo italiano non vuol confondersi col nazismo o razzismo tedesco intrinsecamente ed esplicitamente materialistico ed anticristiano | Quien tiene presente la tesis del racismo alemán, detectará la diferencia significativa de las propuestas de este grupo de investigadores fascistas italianos. Esto confirmaría que el fascismo italiano no quiere confundirse con el nazismo o el racismo alemán el cual es intrínsecamente y explícitamente materialista y anticristiano. |
Sin embargo, según el historiador Renzo De Felice[8] la mayor preocupación de la Iglesia era el hecho de que la política fascista no atacaba al judaísmo como religión, sino como una "raza" (una entidad étnica y sociopolítica). El historiador escribe: "En los documentos que acabamos de mencionar, hemos visto cómo los católicos en todas partes tenían una posición claramente contraria a las medidas racistas y antisemitas. El hecho es incontrovertible, y, de hecho, será una constante hasta 1945."[9] Pero, continúa De Felice, «la jerarquía católica y los periódicos, sin embargo, prefirieron no correr riesgos y, aunque no lo aceptaban, cesaron casi por completo cualquier polémica pública contra el antisemitismo».[10]
Referencias
- ↑ «Mussolini and the Roman Catholic Church». HistoryLearningSite.co.uk. 8 de enero de 2008.
- ↑ Manifesto degli scienziati razzisti
- ↑ Galeazzo Ciano, Diario 1937–1943, Milano, Rizzoli, 1998, p. 158.
- ↑ Franco Cuomo, I Dieci. Chi erano gli scienziati italiani che firmarono il manifesto della razza, Milano, Baldini Castoldi Dalai, 2005, pp. 202–207. ISBN 978-88-8490-825-4
- ↑ Emilio Canevari, colaborador ordinario de Il Regime Fascista con el seudónimo de Maurizio Claremoris.
- ↑
Nel 1938 Gedda accolse con favore le leggi razziali. Nel 1944 promosse la formazione dell'Amci (Associazione Medici Cattolici Italiani). Nella sua infaticabile opera, che continuò per larga parte degli anni cinquanta, Gedda si servì di tutti gli schemi più retrivi del cattolicesimo conservatore, utilizzandoli in funzione biecamente anticomunista. En 1938 Gedda acogió favorablemente las leyes raciales. En 1944 promovió la formación de los Amci (Associazione Medici Cattolici Italiani). En sus incansables esfuerzos, que mantuvo durante gran parte de los años cincuenta, Gedda se sirve de todos los esquemas más reaccionarios del catolicismo conservador, que utiliza para la lucha anticomunista. —Saverio Luzzi, Salute e sanità nell'Italia repubblicana, Roma, Donzelli, 2004, p. 127. - ↑ La Civiltà Cattolica, 1938, fasc. 2115, pp. 277–278.
- ↑ Renzo De Felice, Storia degli ebrei italiani sotto il fascismo, 3ª ed., Torino, Einaudi, 1988, p. 298.
- ↑ Renzo De Felice, Storia degli ebrei italiani sotto il fascismo, nuova edizione, Torino, Einaudi, 1993, p. 319.
- ↑ Renzo De Felice, Storia degli ebrei italiani sotto il fascismo, op. cit., p. 323.