Racialismo

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
El árbol de ligamiento genético para cuarenta y dos poblaciones (grupos específicos) en el que se puede observar la distancia genética entre las distintas razas (grupos más grandes marcados con color). La distancia genética entre dos grupos cualesquiera está representada por la longitud total de la línea que los separa. Cada color representa uno de los ocho grupos genéticos a los que pertenecen todas las poblaciones humanas. (Adaptado de Cavalli-Sforza, Menozzi y Piazza, 1980.)

El racialismo, también conocido como racismo científico o realismo racial, es una filosofía social biológico-cultural, una actitud o sistema social, que, en oposición al negacionismo racial, propugna la existencia de razas humanas las cuales presentarían relevantes diferencias entre sí que se traducirían en los terrenos culturales, económicos y políticos principalmente.

Descripción

El racialismo es el reconocimiento de la existencia de razas, y no implica la idea de superioridad de unas razas sobre otras, como propugna el supremacismo si bien suele llevar aparejadas propuestas de segregación o separatismo racial e ideas sobre la preferencia natural de las personas hacia la propia raza, tal como apuntan los recientes estudios neurológicos[1]. De este modo el racialismo concierne a la serie de doctrinas e ideologías que se han elaborado desde distintas ópticas a partir de la idea de la existencia de diferentes razas en la actual especie humana.

Postulados

El racialismo tiene grupos de partidarios definidos a un nivel cultural y político. Los postulados del racialismo no están alejados de la realidad puesto que:

En el congreso de la Organización del Genoma Humano realizado en México el mes pasado, (abril de 2003) se presentó la secuencia del cromosoma 22 de chimpancé, homólogo del 21 humano. Por ahora se concluye que tenemos una similitud del 98% y que el número de genes es prácticamente el mismo.

La diferencia genetica en ADN entre el chimpancé y el ser humano, de menos de un 2% (similaridad mayor al 98%) pese a tan mínima diferencia en sus genes no implican un desconocimiento de la diferencia entre las dos especies. De igual modo para los racialistas, la existencia de una diferencia del 0,1% entre el genoma de un individuo y otro no implicaría obligatoriamente que ambos pertenecen a la misma raza o que se pueda negar la existencia de las razas.

Principales postulados

Siguiendo los lineamientos esbozados por Tzvetan Todorov en su obra "Nosotros y los otros", donde trabaja el tema de la alteridad, los principales postulados del Racismo Científico son:

  • Existencia de razas. La especie humana está conformada por distintas razas (negroides, caucasoides, mongoloides, etc.).
  • Correlato entre lo físico y lo moral. La cultura y el comportamiento son expresiones de la raza, es decir, al contrario de lo que afirman los negacionistas de la raza de que "la raza es una construcción socio-cultural" (con la conclusión absurda de que "las obras naturales son producto de las obras humanas"), la cultura y la sociedad son una construcción racial (las obras humanas son producto de las obras naturales). Que haya una relación entre los genes y el comportamiento no niega la capacidad de la educación para producir transformaciones conductuales en el ser humano, cosa por demás evidente, es decir, no se trata estrictamente de un determinismo biológico, sin embargo, se establece que, al final lo interno y la genética siempre tienen un mayor peso que el exterior y el ambiente en condicionar el comportamiento del individuo, lo innato se impone así a lo adquirido.
  • Jerarquía. Las distintas razas se ordenan de acuerdo a su grado de evolución, donde generalmente las más nuevas ocupan la cima y las más antiguas en la base, si bien existen factores como la mezcla racial y la hibridación que condicionan la jerarquía, como por ejemplo cuando surge una raza nueva obtenida de la mezcla de una raza más evolucionada y otra menos evolucionada, el resultado es que la nueva raza estará en un rango intermedio, es decir menor al de la raza más evolucionada y mayor al de la raza menos evolucionada.
  • Acción del grupo sobre el individuo. No se niega al individuo, ni la existencia de diferencias entre individuos y personalidades, pero el individuo debe actuar en consonancia con su grupo, creando cohesión, si quiere que el grupo sobreviva.

Muchas veces, las construcciones de alteridad inherentes al racismo científico se convierten en doctrinas políticas, como es el caso, por ejemplo, del nacionalsocialismo.

Realismo racial versus construcción social

El psicólogo estadounidense Jean Philippe Rushton afirmó en 2002:

Hoy en día, la mayoría de los científicos e historiadores que se dedican al estudio serio de la raza lo hacen desde la perspectiva racialista o bien desde la perspectica hermenéutica. Por un lado, aquellos a quienes he denominado realistas raciales ven la raza como un fenómeno natural que debe observarse, estudiarse y explicarse. Creen que la raza humana es un concepto biológico válido, similar a las subespecies, razas o cepas. Por otro lado, aquellos a quienes llamo hermeneusticistas ven la "raza" como un epifenómeno (como el género en oposición al "sexo") como una mera construcción social, con fuerzas políticas y económicas como los verdaderos agentes causales. En lugar de investigar realmente la raza, los hermeneutas investigan a quienes estudian la raza. Ciertamente existen posiciones alternativas e intermedias, pero el debate más acalorado actualmente tiene lugar entre los defensores de esas posiciones polares.

El enfoque realista racial es empírico y emplea una infinidad de metodologías científicas, incluidas encuestas, demografía social, pruebas de coeficiente intelectual y de personalidad, y análisis genéticos del comportamiento (por ejemplo, estudios de gemelos). El enfoque hermenéutico se basa en el análisis textual, histórico y político. El punto de vista realista racial es descriptivo, explicativo y normalmente evita prescribir políticas. Debido a que el punto de vista hermenéutico ve vínculos inexorables entre teoría y práctica, sus escritos son a menudo prescriptivos y asumen una posición de defensa. A sus oponentes, el enfoque racialmente realista les parece frío, distante y sospechoso de ocultar una agenda "racista". Los realistas raciales ven a los hermeneutas como confusos, acalorados e ideológicamente comprometidos con un activismo antirracista.[2]

Historia

Joseph Arthur de Gobineau, en su Essai sur l'inégalité des races humaines (Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas) (1853-1855), desarrolla su tesis sobre la desigualdad de las razas, argumentando que la civilización y la cultura están determinadas por las características raciales. Esta obra es considerada una de las primeras formulaciones del racismo científico y tuvo una profunda influencia en el desarrollo del pensamiento racialista en Europa.

En The Evolution of Human Races (1897), Henry Fairfield Osborn expone sus teorías sobre la evolución y diversidad de las razas humanas. Osborn, un destacado paleontólogo y eugenista, argumenta que las diferentes razas humanas tienen orígenes evolutivos distintos y que estas diferencias biológicas son responsables de las disparidades culturales y sociales observadas entre ellas.

En el ensayo, Osborn presenta las siguientes ideas principales:

  • Diversificación evolutiva: Osborn sugiere que las razas humanas se han desarrollado a través de procesos evolutivos separados, resultando en diferencias físicas y mentales significativas.
  • Jerarquía racial: Implica una jerarquía de razas, con algunas consideradas más avanzadas o superiores que otras, basándose en características físicas y capacidades intelectuales percibidas.
  • Determinismo biológico: Propone que las diferencias raciales son innatas y hereditarias, y que la biología juega un papel crucial en la determinación de las capacidades y comportamientos de los distintos grupos humanos.
  • Impacto en la sociedad y cultura: Argumenta que las disparidades culturales y sociales entre las razas son una consecuencia directa de sus diferencias biológicas, promoviendo la idea de que la evolución ha favorecido a ciertas razas sobre otras.

Las ideas de Osborn reflejan y contribuyen al pensamiento eugenésico y racial de su época, influyendo en las políticas y actitudes raciales, especialmente en Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX.

Referencias

Artículos relacionados