Juan Carlos Moreno

De Metapedia
Saltar a: navegación, buscar
Juan Carlos Moreno (14 de diciembre de 1904, Venezuela - 22 de junio de 1988, Argentina) fue un escritor y docente argentino.

Su obra ayudó a instalar en su país al debate sobre la Cuestión de las Islas Malvinas a fines de la década de 1930, una época en la que el imperialismo británico intentaba consolidar su dominio en la Argentina ante el despertar nacionalista que lo repudiaba.

También se destacó como autor de ficciones moralizadoras y como apologista católico.

Cruzada malvinera

Gracias a una beca otorgada por la Comisión Nacional de Cultura, Moreno viajó a las Islas Malvinas en 1937. Tras su regreso escribió el libro Nuestras Malvinas, el cual describía como era la vida de los pobladores locales. Allí Moreno señala que los isleños, en realidad, guardan un tenue vínculo con el Reino Unido y afirma que, en caso de que la Argentina recupere el archipiélago, no será necesario expulsar a esa gente de sus hogares sino simplemente nacionalizarlos a través de la imposición del castellano.

Durante su estadía, Moreno trabó amistad con varios residentes de las islas con los que luego mantendría una relación epistolar durante años (entre ellos estaba el sacerdote católico uruguayo Mario Luis Migone, a quien el escritor le editaría y prologaría su libro póstumo 33 años de vida malvinera).

En julio de 1939 participó de la creación de la Junta de Recuperación de las Malvinas junto con personalidades como Antonio Gómez Langenheim, Rodolfo Irazusta, Alberto Ezcurra Medrano, Ramón Doll, Héctor Sáenz y Quesada, Dardo Corvalán Mendilaharsu, Rafael Jijena Sánchez, Juan Bautista Magaldi y el político socialista Alfredo Lorenzo Palacios entre otros. La organización asumió el compromiso de promover la causa malvinera entre los argentinos.

Su interés por educar al público acerca de la Argentina Austral lo llevó a dictar conferencias en distintos puntos del país, participar de numerosas emisiones radiofónicas, colaborar con las agrupaciones Restauración y Alianza de la Juventud Nacionalista, y escribir decenas de artículos para publicaciones como La Fronda, Crisol, El Pampero, El Pueblo, Cabildo, Tribuna, Reconquista, Ofensiva, Caras y Caretas, Leoplán, La Ilustración Argentina, Horizontes Económicos, Renovación, Figuritas, El Joven Misionero, Aspirantes, Revista de Gendarmería Nacional, Revista del Suboficial y Revista Geográfica Americana.

El escritor fue convocado por la Universidad de Buenos Aires para dictar un curso acerca de las Malvinas en 1948. Ese mismo año publicó una nueva edición de Nuestras Malvinas en la que se le agrega un estudio acerca de la Antártida Argentina. Un par de años después, gracias a la iniciativa del ministro Oscar Ivanissevich, ese libro sería convertido en material de lectura obligatoria en todas las escuelas del país.

Moreno realizó su segundo y último viaje a las islas ocupadas por los británicos en 1970. Al escritor le interesaba registrar la evolución de la vida insular y conocer el testimonio de los locales ante la propuesta del Partido Laborista de devolverles las Malvinas a la Argentina. Al regresar al país se involucró como abogado en el Caso Reid: Reinaldo Ernesto Reid, un ciudadano argentino que estaba casado con una mujer local y vivía en las islas, tuvo un hijo al cual quiso que el Estado argentino lo reconociese oficialmente como ciudadano por haber nacido en territorio nacional. La intervención de Moreno fue exitosa y, en consecuencia, Juan Alejandro Reid se convirtió en el primer nativo de Malvinas en ser reconocido como argentino desde 1833.

Ficciones moralizadoras

Las primeras tres novelas que escribió Moreno -La ocasión de vivir, Frente al mundo y Tiempos amargos- fueron publicadas entre 1932 y 1935. Todas ellas recibieron el elogio de los críticos católicos.

A esos tres libros le siguieron otros tres de narrativa breve: Cuentos del campo y la ciudad, Cuentos de Navidad y Año Nuevo y El potentado y el niño. A través de ellos Moreno demostró que también tenía talento para la cuentística.

En Los casos del padre Eudosio se observa la influencia de Gilbert Keith Chesterton, pero de quien verdaderamente aprendió a construir ficciones fue de Gustavo Martínez Zuviría, maestro y amigo de Moreno.

El escritor dedicó dos libros a estudiar la vida y obra del autor de Valle negro, y en 1968 fue uno de los impulsores de la creación del Instituto Hugo Wast, constituido para difundir los textos del escritor católico.

Moreno también fue amigo de Manuel Gálvez, quien incluyó una extensa entrevista que él le hizo como carta de presentación para la edición española de una antología con sus mejores obras.

Apologética cristiana

Durante toda su vida Moreno fue un devoto católico. A raíz de ello dedicó varios escritos a defender y difundir la doctrina cristiana, y ejerció además como profesor de religión en distintos colegios secundarios de la ciudad de Buenos Aires.

Su folleto Santa Fe judaizada denuncia a las fuerzas sionistas que avanzaban sobre la provincia argentina. Sin embargo cabe destacar que su antisionismo no tenía fundamentos raciales sino solamente religiosos.

El haber conocido personalmente al sacerdote italiano Luigi Orione en 1934 lo motivó a redactar su biografía, la cual fue publicada en 1980, el mismo año en que se produjo la beatificación del presbítero por parte de la Iglesia Católica.

Pero quizás su aporte más valioso a la promoción del catolicismo sea su libro La mujer y el dragón: años apocalípticos. Esta obra es un minucioso estudio sobre el Libro de las Revelaciones, seguido de reflexiones teológicas acerca de los pérfidos judíos, los falsos profetas y el milenarismo. Entre las fuentes bibliográficas de ese trabajo se encuentra la obra de Ana Catalina Emmerick, a la cual Moreno prologó en una edición que publicó la editorial Difusión en la década de 1940.

Algunos de los textos de Moreno sobre religión circularon a través de las páginas de las revistas Jauja, Roma y Gladius.

Bibliografía

  • La ocasión de vivir. Buenos Aires: Librería del Colegio Pío IX, 1932.
  • Frente al mundo. Buenos Aires: Cabaut, 1933.
  • Tiempos amargos. Buenos Aires: Cabaut, 1935.
  • Nuestras Malvinas. Viaje de estudio y observación. Buenos Aires: Cantiello, 1938.
  • Santa Fe judaizada. Buenos Aires: Central de Publicaciones Argentinas, 1938.
  • Cuentos del campo y la ciudad. Buenos Aires: Patagonia, 1939.
  • Islas Malvinas: historia y reivindicación. Buenos Aires: Cuadernos de la Reconquista, 1939.
  • Valor social, económico y político de las Islas Malvinas. Buenos Aires: Kraft, 1941.
  • Cuentos de Navidad y Año Nuevo. Buenos Aires: Patagonia, 1941.
  • El potentado y el niño Buenos Aires: Cantiello, 1943.
  • Los casos del padre Eudosio. Buenos Aires: Club de Lectores, 1945.
  • Gustavo Martínez Zuviría. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1962.
  • El dedo de Dios. Buenos Aires: Troquel, 1969.
  • Genio y figura de Hugo Wast. Buenos AIres: EUDEBA, 1969.
  • Fracaso y victoria. Buenos Aires: Striluc, 1971.
  • Rómulo María Garona Carbia. Buenos Aires: Asociación Amigos de Don Orione, 1972.
  • La recuperacion de las Malvinas. Buenos Aires: Plus Ultra, 1973.
  • Las Malvinas son argentinas. Buenos Aires: Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la Nación, 1974.
  • Vida de Don Orione: sus obras, sus milagros, sus profecías. Buenos Aires: Dictio, 1980.
  • Síntesis histórica de las Malvinas. Buenos Aires: Sainte-Claire, 1983.
  • La mujer y el dragón: años apocalípticos. Buenos Aires: Plus Ultra, 1986.

Artículos relacionados