Fondo de ayuda a Metapedia, 2018: Internet es el principal campo de batalla de la Metapolítica de nuestro tiempo. ¡Ayúdanos! | |||
| |||
|
Goy
Debido a que en el Antiguo Testamento los yehudim fueron llamados a separarse de las otras naciones, la palabra goyim se empezó a utilizar para referirse a los gentiles
Se cree que el vocablo surge por onomatopeya, de la imitación del sonido que producen los cerdos. Aunque la palabra no significa ganado, como algunos piensan, sino Raza, Nación o Pueblo, en referencia a los pueblos no judíos que son considerados como descendientes de Noé (noájidas).
Otros términos para designar no judíos son Abhodah Zarah, Akum, Obhde Elilim, Minim, Nokhrim, Edom, Amme Haarets, Goim, Apikorosim, Kuthrim.
En la Biblia
El primer uso registrado de goy aparece en el Pentateuco en Bereshit/Génesis 10:5, en referencia a naciones ajenas a Israel, donde se promete a Abraham Avinu que sus descendientes formarán una gran nación (goy gadol). Esta palabra o sus derivados se usa en 550 ocasiones en el Tanaj (Biblia Hebrea). En el Salmo 67, se afirma que todas las naciones alabarán a Dios.
Según el judaísmo, el Libro de los Salmos fue escrito por David HaMelej. Para los judíos, todos los goyim son descendientes de Noé y sus hijos, y para agradar a Dios deben seguir los siete preceptos de las naciones.
Artículos relacionados
- Akum
- YHVH
- Antigoyismo
- Gentil
- Noajismo
- Siete preceptos de las naciones
- Supremacismo judío^
- Amalek
- Amán