Segunda República Española

De Metapedia
(Redirigido desde «Segunda República»)
Saltar a: navegación, buscar
Artículo destacado
Bandera de la Segunda República

La Segunda República Española fue el estado que existió en España en el período que abarca desde el 14 de abril de 1931, fecha de proclamación de la misma y de la salida de España del rey Alfonso XIII, al 1 de abril de 1939, fecha de la victoria definitiva del general Francisco Franco que encabezó el Bando Nacional en la Guerra Civil Española que siguió al Pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936.

Durante este periodo se intentó llevar a cabo diversas reformas, como la agraria, pero que en la mayoría de los casos no cumplieron con las expectativas. A la par, la falta de progreso acrecentó también paulatinamente el malestar del proletariado. Tras múltiples huelgas, levantamientos populares y cambios de mano en el poder, se produjo un Alzamiento Nacional el 17 de julio de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.

Lo que más se destaca de Segunda República son las casi dos centenares de iglesias destruidas, asaltos de templos, incendios, destrozos, huelgas incontrolables, censura a los medios de información y otras vejaciones.

Sobre la legitimidad de la II República

La versión oficial acerca de la legitimidad de la II República habla de unas elecciones el 12 de abril de 1931, en la que supuestamente el pueblo español debía elegir entre continuar con la Monarquía tras el gobierno de Primo de Rivera o pasar de la monarquía a la república. Sin embargo, el 12 de Abril de 1931 las elecciones eran municipales, para elegir a 80.000 concejales y, en ningún momento, para elegir el régimen Monarquía-República. Nunca se publicaron los resultados de esas elecciones. Historiadores han encontrado en el anuario estadístico del año 1932 cifras fiables que hablan de una victoria de los concejales monárquicos con mayoría absoluta. A pesar de todo, el rey Alfonso XIII fue obligado a exiliarse al extranjero para evitar un baño de sangre. Era tal el grado de agitación del país que la república se proclamó tras la salida del monarca.

Esto nos lleva a la conclusión de que la Segunda República Española nunca fue legitimada democráticamente. La república no tenía el respaldo del pueblo.

Masonería y Segunda República Española

Dieciséis de los diecinueve gobiernos republicanos fueron presididos por masones. Alcalá Zamora y Joaquín Chapaprieta fueron las excepciones. Además eran masones seis de los once ministros del primer gobierno.[1]

Etapas de la República

Bienio social-azañista (1931-1933)

(Ver artículo: Quema de conventos de 1931 en España)

  • 14 de Abril de 1931: Tras las elecciones municipales, se declara en España la Segunda República.
  • 11 de Mayo de 1931: Conventos, colegios y centros católicos son incendiados y asaltados. Seis de ellos resultan destruidos.
  • 16 de Junio de 1931: El gobierno destierra al cardenal primado Pedro Segura por no reconocer al nuevo régimen y por sus críticas al sistema dirigidas a los fieles.
  • 18 de Junio de 1931: El gobierno destierra a Monseñor Mateo Múgica, Obispo de Vitoria.
  • 21 de Octubre de 1931: La ley de Defensa de la República instaura la censura de prensa en España.
  • Aprobación por las Cortes de la Constitución de la República Española de 1931 (9 de diciembre de 1931).
  • 9 de Diciembre de 1931: La Constitución republicana prohíbe los colegios de iniciativa social y los cementerios religiosos. También se prohíbe a las órdenes religiosas dedicarse a la enseñanza y se abre la puerta a la nacionalización de todos sus bienes, además ordena disolver y confiscar los bienes de las órdenes religiosas que manifiesten su obediencia a la Santa Sede.
  • Gobierno de coalición republicano-socialista, presidido por Azaña (16 de diciembre de 1931).
  • La posición de la jerarquía católica y de la mayor parte de los creyentes era bastante opuesta al régimen republicano, tras el asalto y generalizada quema de conventos, iglesias, colegios, bibliotecas y edificios religiosos de los días 10 de mayo y 11 de mayo, ante la cómplice pasividad oficial. Esta oposición aumenta cuando mediante el artículo 26 de la Constitución, entre otras medidas, se anulan las ayudas públicas hacia instituciones religiosas, se prohíbe a éstas ejercer la industria o la educación, se confiscan los bienes de determinadas órdenes religiosas, se ordena la disolución de la Compañía de Jesús y la sumisión a las leyes tributarias.
  • En el mes de julio de 1931 tienen lugar la huelga de la Telefónica y la huelga general convocada por el sindicato anarquista Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Este sindicato y el socialista Unión General de Trabajadores (UGT) eran los únicos con presencia significativa entre los obreros españoles. Los anarquistas eran mayoritarios en la Telefónica; con su huelga persiguieron varios objetivos: uno, demostrar su fuerza; dos, poner contra las cuerdas al gobierno (la CNT se había decantado durante la dictadura por la destrucción de todo poder, frente a posturas pactistas); y tres, manifestar su oposición a la existencia de monopolios extranjeros en España. Al hacerlo, desoían a los ministros que les presentaban la contabilidad de las compañías, exponiéndoles que era imposible un mayor esfuerzo por su parte en términos de subidas salariales.
  • Oposición crítica de oficiales de mayoría conservadora y monárquica a la reforma de racionalización del ejército del ministro de la Guerra Azaña, motivada por el cierre injustificado de varias academias militares, entre las que destacó la de Zaragoza.
  • En septiembre de 1931 el proyecto de Estatuto Vasco, apoyado por carlistas y nacionalistas vascos, es rechazado en las Cortes Constituyentes.
  • 24 de Enero de 1932: El gobierno da orden de disolver la Compañía de Jesús y confisca todos sus bienes en España.
  • Aprobación controvertida del Estatuto Catalán (9 de septiembre de 1932).
  • 18 de Mayo de 1933: La ley de Congregaciones convierte en propiedades públicas todos los bienes de la Iglesia, no solo los templos, sino también los ornamentos de los sacerdotes, las imágenes y los cálices.
  • Ley de Reforma Agraria, que no alcanza los objetivos propuestos.
  • Disolución de las Cortes y convocatoria de nuevas elecciones (9 de octubre de 1933).
  • Fundación de Falange Española por José Antonio Primo de Rivera (29 de octubre de 1933).
  • Elecciones generales ganadas por los conservadores de la CEDA, liderada por José María Gil-Robles y los radicales de Alejandro Lerroux (19 de noviembre de 1933).
  • 9 de Noviembre de 1933, discurso a favor de la revolución comunista y de una guerra civil por parte de Largo Caballero, Ministro de Trabajo y posteriormente Presidente del Gobierno por el PSOE, durante la campaña electoral y publicado en el periódico "El Socialista":
"Se dirá: ¡Ah, ésa es la dictadura del proletariado! Pero ¿es que vivimos en una democracia? Pues ¿qué hay hoy, más que una dictadura de burgueses? Se nos ataca porque vamos contra la propiedad. Efectivamente. Vamos a echar abajo el régimen de propiedad privada. No ocultamos que vamos a la revolución social. ¿Cómo? (Una voz en el público: ‘Como en Rusia´). No nos asusta eso. Vamos, repito, hacía la revolución social… mucho dudo que se pueda conseguir el triunfo dentro de la legalidad. Y en tal caso, camaradas, habrá que obtenerlo por la violencia… nosotros respondemos: vamos legalmente hacia la revolución de la sociedad. Pero si no queréis, haremos la revolución violentamente (gran ovación). Eso dirán los enemigos, es excitar a la guerra civil… Pongámonos en la realidad. Hay una guerra civil… No nos ceguemos camaradas. Lo que pasa es que esta guerra no ha tomado aun los caracteres cruentos que, por fortuna o desgracia, tendrá inexorablemente que tomar. El 19 vamos a las urnas… Mas no olvidéis que los hechos nos llevarán a actos en que hemos de necesitar más energía y más decisión que para ir a las urnas. ¿Excitación al motín? No, simplemente decirle a la clase obrera que debe preparase… Tenemos que luchar, como sea, hasta que en la torres y en los edificios oficiales ondee, no la bandera tricolor de una República burguesa, sino la bandera roja de la Revolución Socialista".
  • El fallo de las expectativas puestas en la Reforma Agraria provocó reacciones obreras, principalmente por parte de anarquistas, integrados en la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), dando lugar a disturbios fuertemente reprimidos en Benalup-Casas Viejas, Castilblanco (Badajoz) y otros en las llamadas revoluciones de enero y diciembre de 1933.
  • Para cumplir el artículo 26 de la Constitución republicana, se decretó la disolución de la Compañía de Jesús. El decreto no afectó a la propiedad de la misma, pero sí supuso la exclaustración de los jesuitas que regentaban instituciones docentes; centros como la Universidad de Comillas[2] lograron mantener su actividad, pero otros tuvieron que cesar su actividad. 3.900 escuelas religiosas con 350.000 niños escolarizados cerraron sus puertas, en contrapartida sólo se construyeron 3.600 de las 7.000 proyectadas. Entre los afectados estuvieron centros de estudios superiores tan renombrados como la Universidad Pontificia de Comillas, el Instituto Químico y el Laboratorio Biológico de Sarriá, el Instituto Católico de Artes e Industria de Madrid, el Centro Escolar y Mercantil de Valencia, los observatorios de Tortosa y Granada, las Facultades de Letras y la Universidad Comercial de Deusto, por entonces única Facultad de Ciencias Económicas de España, que no volvería a abrir sus aulas hasta pleno franquismo.

Bienio radical-cedista (1934-1936)

Anarquistas del Bando republicano disparándole a la estatua de Cristo en el Cerro de los Ángeles, Getafe.

(Ver artículo: Quema de conventos de 1934 en España)

  • Elecciones generales de noviembre de 1933, las primeras con sufragio femenino, tuvieron por resultado la mayoría de las derechas: 258 diputados de derecha, 119 de centro y 95 de izquierda. Esta última se presentó desunida, mientras que la derecha se agrupó en torno a la CEDA. La participación fue del 67'46%, con una notable abstención en las zonas de mayoría anarquista.
El reparto de votos fue el siguiente: de los 8.535.200 votos emitidos, 3.365.700 fueron para partidos de derechas, 2.051.500 para partidos de centro y 3.118.000 para los partidos de izquierda.
  • Sus detractores lo denominaron "Bienio Negro", por el fin de las pocas medidas progresistas del bienio anterior.
  • Medidas reaccionarias del gobierno, tratando de neutralizar las medidas adoptadas por el gobierno anterior en diversos aspectos.
  • 5 de octubre de 1934: "Paro general" en toda España.
  • 6 de octubre: el líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys, proclama el "Estado Catalán dentro de la República Federal Española", invitando a la oposición al gobierno radical-cedista a crear un gobierno provisional de la República en Cataluña. La insurrección, apoyada por milicias armadas y los Mozos de Escuadra a las órdenes de la Generalidad de Cataluña, se salda con 40 muertos.
  • 7 de octubre: una parte del PSOE encabeza un golpe de estado que amenaza con desembocar en un guerra civil. Los golpistas forman un "Ejército Rojo" con 30.000 hombres y deciden lanzarse al asalto de Madrid para tomar el poder, legítimamente en manos de la derecha. Dicho levantamiento armado se salda con 4.000 muertos, entre ellos 35 sacerdotes.
  • Continúa el aumento de la agitación social.
  • Descontento campesino al perder las tierras recibidas por la anterior reforma agraria.
  • Revolución de 1934. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores e importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y el Partido Comunista de España (PCE). Los revolucionarios intentaron el asalto a la Presidencia del Gobierno y después de dos horas de disparos las fuerzas leales al gobierno dominaron la situación y encarcelaron a los dirigentes socialistas que la apoyaban. En Aragón, Andalucía y Extremadura los campesinos agotados por las huelgas que se habían producido durante los meses de marzo, abril y junio, no secundaron la huelga. Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, aunque los sucesos más graves tuvieron lugar en esta última región.

En Asturias la rebelión socialista duró desde el día 5 de octubre al 19 de octubre de 1934 siendo brutalmente sofocada por las tropas del Gobierno, por las fuerzas del ejército republicano, formadas por legionarios y regulares, venidas desde el protectorado español en Marruecos (6 de octubre de 1934). De ese modo el gobierno de la Republica recuperó la soberanía en una amplia zona de Asturias, dando inicio a una dura represión que posteriormente será explotada electoralmente por el Frente Popular. Muy notorio sin embargo, fue el caso del periodista Luis Sirval, que fue asesinado por un oficial de la Legión, por atreverse a denunciar las atrocidades que se estaban cometiendo una vez acabada la lucha. Asimismo, el propio Lerroux se vio obligado, ante la denuncia de Gordón Ordás, diputado de su partido, a ordenar el traslado del comandante Doval, de la Guardia Civil, ante los innumerables actos de tortura protagonizados por este jefe y corroborados por una delegación parlamentaria española a la que se unió un grupo de parlamentarios británicos.[3]

  • El estatuto catalán es suspendido y su presidente Lluís Companys es detenido y juzgado.
  • Deflación monetaria.
  • Debilitamiento del centro político por casos de corrupción de algunos dirigentes del Partido Radical de Lerroux. El caso más famoso es el escándalo del Stra-perlo.
  • Unión de socialistas, comunistas y republicanos de izquierdas en un bloque, el denominado "Frente Popular", ante el temor generalizado de la izquierda europea a la fuerte expansión de las potencias fascistas, una idea labrada en el seno de la URSS tras el VII Congreso de la Internacional Comunista, en el que se abandona la línea de la ultraizquierda para aliarse con la pequeña burguesía y aumentar su apoyo popular.

Frente Popular (1936 - 1939)

  • Disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones generales 7 de enero de 1936.
  • Azaña es nombrado, el 19 de febrero de 1936, Presidente del Gobierno, del que no forman parte los socialistas.
  • Destitución de Niceto Alcalá-Zamora como Presidente de la República el 7 de abril de 1936.
  • Cenit del enfrentamiento violento entre las izquierdas y derechas. El día 16 de abril, en el entierro del alférez De los Reyes de la Guardia Civil, fallecido el 14 de abril durante los incidentes que se produjeron en la celebración del V aniversario de la República, la intervención del teniente Castillo, de la Guardia de Asalto e instructor de las milicias de las Juventudes Socialistas Unificadas, dio como resultado un muerto a manos de uno de los hombres de la sección de Castillo y de un herido grave por disparo realizado por él mismo. El muerto era Andrés Sáenz de Heredia, primo de José Antonio Primo de Rivera, y el herido un joven carlista estudiante de medicina llamado José Llaguno Acha.
  • Crisis de gobierno, Azaña dimite y es nombrado Presidente de la República 10 de mayo de 1936.
  • Forma gobierno Santiago Casares Quiroga (12 de mayo de 1936).
  • Se concede una amplia amnistía a los implicados en la Revolución de 1934.
  • 17 de Junio de 1936: Gil-Robles denuncia en el parlamento de forma catastrofista los desórdenes habidos desde el 1 de febrero hasta el 15 de junio: "160 iglesias destruidas, 251 asaltos de templos, incendios sofocados, destrozos, intentos de asalto. 269 muertos. 1287 heridos de diferente gravedad. 215 agresiones personales frustradas o cuyas consecuencias no constan. 69 centros particulares y políticos destruidos, 312 edificios asaltados. 113 huelgas generales, 228 huelgas parciales. 10 periódicos totalmente destruidos, todos de derecha. 83 asaltos a periódicos, intentos de asalto y destrozos. 146 bombas y artefactos explosivos. 38 recogidos sin explotar." El gobierno del Frente Popular alegaba estar desbordado ante la escalada de violencia entre sectores radicales izquierdistas y derechistas, causada por ambos.
  • El 12 de julio de 1936 es asesinado José del Castillo Sáez de Tejada. Al día siguiente, guardias de asalto, fuerzas de seguridad, compañeros de Castillo, asesinan al líder de la oposición, José Calvo Sotelo, antiguo ministro de Hacienda de la Monarquía y jefe del Bloque Nacional, agrupación de monárquicos de Renovación Española y de carlistas tradicionalistas. Calvo Sotelo era en ese momento el líder de la oposición y este se considera el detonante de la Guerra Civil Española, que estalla cuatro días después.
  • Alzamiento Nacional en la tarde del 17 de julio de 1936 del ejército del norte de Marruecos y diversas guarniciones peninsulares.

Guerra civil

(Artículos principales: Guerra Civil Española, Terror rojo en España, Víctimas de la persecución religiosa durante la Guerra Civil Española y Víctimas de la represión en la zona republicana)

1936

1937

1938

1939

  • En enero, ante el avance nacionalista sobre Barcelona, el Gobierno se retira a Figueras (Gerona).
  • El 6 de febrero Azaña, Negrín, Companys, Aguirre y Martínez Barrio cruzan la frontera francesa a pie.
  • El 27 de febrero tras el reconocimiento del Gobierno nacionalista por Francia e Inglaterra, Azaña dimite, y Martínez Barrio, su sucesor constitucional, promete la Presidencia de la República ante la Diputación Permanente, reunida en París, sin poder trasladarse a territorio español debido al golpe del coronel Casado.
  • El 2 de marzo Negrín asciende a varios militares y decide continuar la guerra.>>
  • El 5 de marzo se forma el Consejo de Defensa Nacional, en el que participan los elementos no comunistas del Frente Popular. Segismundo Casado en Defensa, Julián Besteiro como Consejero de Estado, Wenceslao Carrillo, socialista caballerista como Consejero de Gobernación y Miaja como Presidente. La apoyaron los generales Matallana y Menéndez y el anarquista Cipriano Mera. Mientras tanto Negrín tomó un avión desde cerca de Elda y volvió a Francia.
  • Del 7 al 11 de marzo los comunistas se sublevan en Madrid y Ciudad Real. La sublevación es reprimida por las tropas de Mera en Madrid y las de General Escobar en Ciudad Real.
  • En la madrugada del 1 de abril se rinden en los muelles del puerto de Alicante las últimas tropas republicanas.

Referencias

  1. Ferrer Benimeli, José Antonio. Jefes de Gobierno masones. España 1868-1936. La esfera de los libros. 2007.
  2. Seminario y Universidad Pontificia de Comillas 1892-1968
  3. Gabriel Jackson La República Española y la Guerra Civil RBA Coleccionables (Barna) 2005

Artículos relacionados

Enlaces externos