Milton Friedman
“ | La inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario. | ” |
—Milton Friedman, Una historia monetaria de los Estados Unidos, 1867-1960[1] |
Milton Friedman (Nueva York, 31 de julio de 1912 - San Francisco, 16 de noviembre de 2006) fue un economista judío estadounidense ganador del Premio Nobel de Economía en 1976 y uno de los fundadores de la Escuela de Chicago defensora del libre mercado. Junto a John Maynard Keynes y Friedrich Hayek, es considerado uno de los economistas más influyentes del siglo XX.
Ideología
Ideológicamente liberal, Friedman dedicó buena parte de su carrera a la crítica del keynesianismo dominante. Su alternativa macroeconómica se centra en los factores monetarios y se conoce como monetarismo.
Miembro activo del Partido Republicano, fue asesor económico especial, entre otros, de Richard Nixon, Ronald Reagan, Margaret Thatcher y George W. Bush.
Inflación
Si bien existen diversos factores que pueden generar inflación, como por ejemplo un aumento en el consumo, Friedman afirmó que la inflación es siempre un fenómeno monetario. Esto se debe a que el economista abogó por imponer una regla que limitara el crecimiento del dinero en circulación para evitar la inflación. Sería por lo tanto responsabilidad del emisor, retirar o poner mas dinero en circulación dependiendo de la situación. Así se lograría prevenir tanto la inflación excesiva como la deflación que también puede tener efectos negativos.