Fondo de ayuda a Metapedia, 2018: Internet es el principal campo de batalla de la Metapolítica de nuestro tiempo. ¡Ayúdanos! | |||
| |||
|
Religión étnica
Una religión étnica, religión nativa o religión nacional, es una religión que está directamente relacionada con un grupo étnico o racial y que forma parte de una cultura y de la identidad de un pueblo o nación. Incluso generalmente se admite a cualquier practicante que sea perteneciente a esa etnia indistintamente de su país de procedencia. Se diferencian de las religiones universales que son practicadas por cualquier persona de cualquier identidad racial, cultural, nacional o étnica.
Ejemplos de religiones étnicas son las religiones indoeuropeas (neopaganismo reconstruccionista) como la religión germánica (odinismo), celta (druidismo), helénica (dodecateísmo), eslava (rodismo) o báltica (romuva y Dievturība). También el hinduismo, el sijismo, la religión tradicional china, el yazidismo kurdo, el shintoísmo japonés, las religiones amerindias, las religiones africanas y afroamericanas, el politeísmo y chamanismo propio de los pueblos indígenas. Hay dudas sobre si el mazdeísmo puede considerarse una religión de este tipo.
Cada religión, en su sentido originario, refleja el carácter y la psique particular de un pueblo, de una cultura en su conjunto, siendo la expresión espiritual y colectiva de ese conjunto que se va desarrollando en la historia. Aunque la doctrina que se profese dependa generalmente de la cultura, el individuo estará espiritualmente más en armonía con las tradiciones originarias de sus antepasados que con tradiciones de pueblos ajenos.
Sumario
Características
Algunas características de las religiones étnicas son:
- En general pertenecen al grupo de religiones naturales y no reveladas.
- Ausencia de proselitismo y, en el caso de las no abrahámicas, de fundamentalismo.
- Generalmente no aceptan conversiones o no están interesadas en ellas, especialmente cuando se trata de gente de distitno origen étnico, ya que es necesario nacer dentro de determinado grupo étnico para pertenecer.
- En otros casos, sí admiten conversiones, pero por regla general las religiones étnicas no son proselitistas y no predican su religión, e incluso definen parámetros muy específicos para determinar quién es un converso legítimo, como es el caso de los tribunales judiciales de Israel e India, que han establecido criterios judiciales para determinar quién clasifica como judío ó hindú (respectivamente).
- Muy frecuentemente son la religión tradicional de un pueblo o nación específica, lo que no evita que coexistan con otras religiones "extranjeras".
En 1998 se fundó el Congreso Mundial de Religiones Étnicas.
Expresión cultural y espiritual de un pueblo
Históricamente, la mayoría de las religiones de la antigüedad eran étnicas, ya que el concepto de una religión universal (abierta todos los seres humanos) es relativamente temprano. Después de la conversión del emperador Asoka del Imperio Maurya de India se convirtió al budismo, envió misioneros budistas a predicar la doctrina de Buda en todas las direcciones convirtiéndola en una de las religiones más difundidas y numerosas de Asia y el mundo. Lo mismo ocurrió con el cristianismo, pues originalmente, los cristianos primitivos consideraban que para ser cristiano era necesario ser judío y que era una religión propia del pueblo judío. Fueron, en gran medida, las prédicas de San Pablo las que permitieron que el cristianismo se abriera a los gentiles. El Islam también se extendió entre muchos pueblos a partir de la conquista islámica. Sin embargo, este concepto de religiones internacionales no existía en la antigüedad, en donde cada pueblo tenía sus propios dioses.
Pensadores como Carl G. Jung o Alain de Benoist, concuerdan en considerar a las religiones como originalmente expresiones culturales de la espiritualidad particular de cada pueblo:
Judaísmo
Se ha pretendido incluir también al judaísmo en la categoría de religiones étnicas por su asociación directa a un "pueblo judío" o "hebreo", como en efecto lo fue en sus orígenes. Sin embargo, el hecho de que las conversiones a esta religión admitan a personas de cualquier raza y origen, junto a la existencia del noajismo y otras religiones judaicas para ser reservadas a los gentiles, coloca en tela de juicio esta inclusión. Aunque no busca el proselitismo directo, sí busca ejercer una gran influencia ideológica sobre el mundo basada en sus particulares concepciones religiosas, como lo pueden ser el concepto de pecado, mesianismo o el supremacismo judío.
Véase también
- Religión
- Religión natural
- Religión universal
- Etnia
- Carl G. Jung
- Nacionalismo
- Religión indoeuropea
- Etnocentrismo