Samael
Samael (en hebreo: סַמָּאֵל, Sammāʾēl, "Veneno de Dios") Árabe: سمسمائيل, Samsama'il o سمائل, Samail; alternativamente Smal, Smil, Samil o Samiel) es un arcángel en la tradición talmúdica y post-talmúdica; una figura que es acusador (הַשָּׂטָן, satán), seductor y destructor (מַשְׁחִית, mashhit), enviado por Yahvé para destruir a los enemigos de los israelitas.
También es el Ángel de la Muerte o Mal'aj Ha-mavet (מלאך המוות). En la literatura judía se le identifica como el comandante de los demonios y es generalmente considerado como el verdadero nombre angelical de Satanás. En Razi Hanoch (Enoch II) es el príncipe de los demonios y un hechicero.
Es el arcángel de la fuerza y de la voluntad, jefe del Quinto Cielo y uno de los siete regentes del mundo, servido por millones de ángeles. Residía en el Séptimo Cielo (Araboth, Geburah). También es el ángel del planeta Marte (מַאְדִים, Ma'adim), equivalente al dios griego de la guerra Ares, por lo que su color es el rojo escarlata, su metal es el hierro, y recibe el título celestial de "Guerrero de Dios".
Es el ángel guardián de Esaú, príncipe de Edom y de Roma, por lo que Samael es el archienemigo de Israel. Para el inicio de la cultura judía en Europa, Samael se había establecido como representante supremo del cristianismo, debido a su identificación con Roma; Rómulo y Remo son hijos del dios Marte, que a su vez es el protector de Roma.
Según algunas tradiciones, se trata de un ángel caído que se rebeló contra Dios urdiendo el pecado original de Adán y Eva, por lo que se le identifica con la Serpiente del Génesis.[1]
Sumario
Funciones
Aunque muchas de sus funciones se asemejan a la noción cristiana de Satanás, hasta el punto de ser identificado a veces como un ángel caído, no es necesariamente visto como malvado, ya que sus funciones también se consideran que resultan en un bien, como "destruir a los pecadores".
En textos midráshicos se le considera un miembro de las huestes celestiales con funciones a menudo sombrías y destructivas. Uno de los papeles más importantes de Samael en la tradición judía es el de principal ángel de la muerte y jefe de los 'satanes'. Si bien perdona los pecados del hombre, por lo que sigue siendo uno de los siervos de Dios.
Aparece con frecuencia en la historia del Jardín del Edén y urdió la caída de Adán y Eva en forma de serpiente. En un relato también se menciona como el padre de Caín, a quien engendró cuando sedujo a Eva, así como el consorte de Lilith. En la literatura talmúdica y midráshica temprana aún no se le identifica con Satanás. Solo en Midrashim posteriores se le titula "jefe de todos los satanes".
Rabinos como Yaron Reuven explican que Samael, Azazel y Satán son nombres para referirse al mismo ángel y que a la llegada del Mesías, su función de ser el adversario, el ángel de la muerte, la malvada inclinación, ya no será necesaria pues habrá cumplido su propósito (el exterminio de los enemigos del judaísmo) y será removida de él y se convertirá en un ángel santo, tan santo que la gente va a nombrar a sus hijos en su honor.[2]
La cábala describe a Samael como la "severidad de Dios" y lo sitúa en el bri'ah, el segundo de los cuatro mundos del Árbol de la Vida. Según se dice, Samael se convirtió en el esposo de la primera esposa de Adán, Lilith, con la que engendró numerosos demonios. Entre ellos se cuenta Asmodeo, considerado como la "espada de Samael".[3][4]
Período del Segundo Templo
Samael fue mencionado por primera vez durante el Período del Segundo Templo e inmediatamente después de su destrucción. Se le menciona por primera vez en el Libro de Enoc junto con otros ángeles rebeldes. En Enoc 1 es uno de los Vigilantes que descendió a la Tierra para copular con mujeres humanas, aunque no es su líder, siendo este Semyaza.
En el Apocalipsis griego de Baruc, él es la figura maligna dominante. Samael planta el Árbol del conocimiento, tras lo cual es desterrado y maldecido por Dios.: 257–60 Para vengarse, tienta a Adán y Eva a pecar tomando la forma de la serpiente.
Aparece además como la encarnación del mal en la Ascensión de Isaías, a menudo identificado como:
- Melkira (מלך רע, melek ra, 'rey del mal, 'rey de los malvados');
- Malkira / Malchira (מלאך רע, malakh/malach ra, 'mensajero del mal' o 'ángel de la iniquidad');
- Belkira (prob. בעל קיר, baal qir, 'señor del muro'); o
- Bechira (בחיר רע, bachir ra, 'los elegidos del mal, elegidos por el mal').
También se le aplican los nombres de Belial y Satán y obtiene el control del rey Manasés para acusar a Isaías de traición.
Ángel guardían de Esaú/Edom
Varias fuentes talmúdicas, como Yalkut Shimoni I, 110 y Sotah 10b, describen a Samael como el patrón y ángel guardián de Esaú/Edom (es decir, de los gentiles cristianizados) y lo relaciona con Roma, y al ángel que luchó con Jacob.[5][6]
En un comentario sobre la Torá (incorporando el significado literal junto con interpretaciones alegóricas, midrashicas y cabalísticas), escrito por el rabino Bahya ben Asher (1255-1340), en España, se vincula directamente a Esaú con Satán, Samael y Azazel:
Samael es el arcángel del planeta Marte (מַאְדִים, Ma'adim), por lo que su color es el rojo, en hebreo: edom (אֱדוֹם).
Padre de Jesús
El judaísmo considera que Jesús de Nazaret es la reencarnación (גלגול, gilgul) de Esaú[10][11] pues las letras que deletrean 'Yeshua' (ישוע) son también las mismas letras que deletrean 'Esav' (עשיו).[12]
Además, en el tratado cabalístico del siglo XIII Sepher Ha-Meshiv, se mencionan a Samael y a Asera como los padres de Jesucristo y declara que él es Mashiaj ben Yossef cuyo papel era preparar el camino para el Mashiaj ben David. El tratado incorpora al cristianismo dentro de la cábala desempeñando una función en la que Jesús es la presencia de Satán. Samael es el ángel guardian del cristianismo, y Jesús y los cristianos forman al ejército de Samael y los hijos de Satán. Este libro inspiró al rabino Joseph Caro a escribir el Maggid Mesharim.
El Sefer HaMeshiv contiene varias referencias a la caída de quien deseaba ascender al cielo y ser como Dios. Ciertamente, esto es una referencia a la carrera de Satanás. (...) En vista de la descripción de Jesús como alguien que sustituyó el culto a Dios por el de Samael y su madre, se puede concluir que la cita de Isaías 14:14 ("ascenderé sobre las nubes, seré semejante al Altísimo") en el Sefer HaMeshiv en un contexto similar es una reiteración de la rebelión de Satanás presentada en las fuentes. Sin embargo, en el Sefer HaMeshiv, Jesús asume el papel de Satán. La asociación del autor del cristianismo con el diablo o Samael aparece en otros de sus comentarios. Todos tienen el mismo propósito: describir el cristianismo en términos demoníacos mediante la identificación con Samael y Amón de No [Amón el oculto, el Dios de Egipto], su adjunto, como los ángeles de la guardia del cristianismo. Los cristianos son llamados hijos de Satanás, al igual que los judíos eran vistos como los hijos de Satanás o sus aliados, Una declaración en el Sefer Kaf HaQetoret, una composición que guarda una gran similitud con el Sefer HaMeshivs afirma que Jesús es una de las reencarnaciones de Samael: "El rubicundo vino (Ha- Adm oni) que es David y tomó la herencia del tres veces nacido Esaú que es Edom. Eso es lo que dijo el profeta, Así dice el Señor, por tres transqresiones de Israel y por cuatro, no apartaré el castigo. Es decir, él (Esaú) no merecerá una cuarta reencarnación, pues con la tercera será cortado. En una reencarnación fue Jesús de Nazaret, en otra fue Armilus, el Satán y por lo tanto es (también) Gog y Magog". En el Sefer HaMeshiv, sin embargo, el principal ángel de la guardia de Esaú y Edom es
Samael. Dos citas adicionales del Sefer HaMeshiv sugieren que Samael domina no sólo la persona de Jesús, sino también a toda la cristiandad. En opinión del autor, "La segunda y más exaltada chispa, emanada por el lado izquierdo (el reino del mal)... allí está sentado Amón de No con un arco tensado en su mano derecha y una cruz en su mano izquierda, un indicio de abominación pagana".El linaje de Satán
La palabra Adán (אדם) se escribe con las letras alef, dalet y mem, y de lo cual se deriva el año 1948 el cual es el doble del número de años desde Adán al rey David y de éste al Mesías.
Adán (אדם) más la letra vav (ו) forma la palabra Edom (אדום), donde vav, de valor numérico 6, es un pictograma que representa a una serpiente erguida, lo que simboliza que la Serpiente se introujo en el linaje del Adán primordial andrógino a través de Eva, para crear el linaje satánico de Esaú, que es la reencarnación de Caín, padre de todos los gentiles.
En una oscura obra cabalística, Johann Andreas Eisenmenger observó un diagrama donde las palabras hebreas de Samael (סמאל) y Edom (אדום) se relacionan de forma que si se coloca una sobre otra y se trazan dos cruces de una letra a otra, se leen igualmente como Samael y Edom: la primera, de la samej de Samael (1) a la mem de Edom (2) y de la alef de Edom (3) a la lamed de Samael (4) y la segunda, de la alef de Samael (5) a la dalet de Edom (6) y de la vav de Edom (7) a la mem de Samael (8):
Los rabinos directamente le explicaron a Eisenmenger que esto representa que Samael es el padre de Edom, es decir, los cristianos los cuales son maldecidos para su destrucción.
La descendencia de Esaú, los cristianos, es la simiente de Satán, por lo que debe ser erradicada de este mundo (עולם הזה. Olam Ha-Ze) para que pueda purificarse y santificarse en un nuevo mundo (עולם הבא, Olam Ha-Bá) libre de la contaminación y la impureza de los gentiles.
Demonología
La primera mención de Samael en el libro de Enoc le describe como uno de los ángeles que se rebelaron contra Dios, aunque no su líder.[1] Estos ángeles serían los grigori, que descendieron a la Tierra para emparejarse con mujeres.[14]
Otra versión de su rebelión se da en el Apocalipsis griego de Baruc, donde se dice que Samael, envidioso del rol de Adán en la creación, plantó el árbol del conocimiento para causar su caída en pecado. La misma fuente cuenta que la serpiente del Edén era realmente un disfraz de Samael para tentar a Eva.[14] Tras el acto, Samael fue descubierto y expulsado del cielo por Dios.[1]
En la Ascensión de Isaías, Samael es identificado con Belial y Satán y coronado con los títulos de "rey de los malvados" (melek ra). Aparece en la historia manipulando al rey Manasés para acusar a Isaías de traición.[14]
En un escrito de midrash llamado Pirke De-Rabbi Eliezer, escrito durante el auge del Islam, Samael aparece de nuevo como la causa de la tentación de Adán y Eva. La representación de Samael que se da en el texto parece influida por el Iblis musulmán:[15][16] el ángel, hecho de fuego, desdeña a Adán por estar hecho de polvo, por lo que desciende del cielo para tentarle a comer de la fruta del conocimiento y así caer en desgracia.[17] En esta versión, la serpiente no es Samael, sino su montura, una bestia originalmente similar a un camello.[18] También se revela que Caín es hijo de Samael después de que este sedujera a Eva.[14][19]
El Tratado de la Emanación Izquierda, un texto cabalístico, Samael es parte del Qliphoth, príncipe de los demonios y compañero de Lilith.[14] Se especifica que Lilith y él pretenden ser una contraparte oscura a Adán y Eva, y que Asmodeo, cuya relación con ellos no está clara más allá de ser un sirviente, está casado con otra Lilith menor.[20]
En el Zohar se menciona de nuevo a Samael como el jinete de la serpiente y padre de Caín. Sin embargo, el mismo trabajo le confunde con Azazel, lo que podría provenir de una confusión que combinó a Aza y Azrael para dar a Azazel como resultado.[21] Según el texto, Samael se emparejó con Eisheth Zenunim, Naamá y Agrat bat Mahlat, todas ellas ángeles negativos de la prostitución sagrada.[22]
En el gnosticismo
En algunas cosmologías gnósticas, el papel de Samael como fuente del mal pasó a ser identificado con el Demiurgo, el creador del mundo material. Aunque probablemente ambos relatos se originan en la misma fuente, el desarrollo gnóstico difiere del desarrollo judío de Samael, en el que Samael es simplemente un ángel y siervo de Dios.
En el Libro secreto de Juan ―encontrado entre los Manuscritos de Nag Hammadi (Egipto, siglo IV EC.)―, Samael es el tercer nombre del demiurgo, siendo los otros dos Yaldabaoth y Saklas.[23] En este contexto, Samael significaría "el dios ciego",[24] Su apariencia es la de una serpiente con rostro de león.[23] En el libro Sobre el origen del mundo ―también de los Manuscritos de Nag Hammadi―, es mencionado como Ariael.
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Jewish Virtual Library - Samael
- ↑ Yaron Reuven habla sobre el Ángel de la Muerte
- ↑ Rosemary Ellen Guiley, [https://books.google.com/books?id=NHosWhaeWDQC&pg=PA222 The Encyclopedia of Demons and Demonology] 2009, Infobase Publishing. isbn=978-1-4381-3191-7
- ↑ Lilith the younger Liber 777
- ↑ Davidson, Gustav (1971). "Samael". A Dictionary of Angels, Including the Fallen Angels. New York City: Simon & Schuster. p. 255. ISBN 978-0029070505.
- ↑ Schwartz, Howard (2006). Tree of Souls: The Mythology of Judaism. Oxford, England: Oxford University Press. p. 361. ISBN 978-0-195-32713-7.
- ↑ Kedushat Levi, Genesis, Toldot, 9 Sefaria.org
- ↑ Rabbeinu Bahya, Bereshit, 26.19.1 Sefaria.org
- ↑ Rabbeinu Bachya, Vayikra, 16.7.7
- ↑ Sefer HaGilgulim of the Arizal, capítulo 67.
- ↑ Rabinos explican que Jesús es la reencarnación de Esaú (En inglés)
- ↑ Yeshu como parte del alma de Esav
- ↑ Moshe Idel, La actitud hacia el cristianismo en el Sefer Ha-Meshiv
- ↑ 14,0 14,1 14,2 14,3 14,4 Raphael Patai, Encyclopedia of Jewish Folklore and Traditions
- ↑ Joseph Dan Gershom Scholem and the Mystical Dimension of Jewish History NYU Press 1987 ISBN 978-0-814-72097-4
- ↑ David Mevorach Seidenberg Kabbalah and Ecology Cambridge University Press 2015 ISBN 978-1-107-08133-8
- ↑ William Irwin Thompson The Time Falling Bodies Take To Light: Mythology, Sexuality and the Origins of Culture Palgrave Macmillan 1996 ISBN 978-0-312-16062-3
- ↑ Andrei A. Orlov, Heavenly Priesthood in the Apocalypse of Abraham
- ↑ Jewish Encyclopedia - Samael
- ↑ Kristen E. Kvam, Linda S. Schearing, Valarie H. Ziegler, Valarie Ziegler, Eve and Adam: Jewish, Christian, and Muslim Readings on Genesis and Gender
- ↑ (Rav Michael Laitman, PhD)
- ↑ (Erika D. Johnson) rosetta.bham.ac.uk citing The Oxford Classical Dictionary definition [Retrieved 2012-12-13]
- ↑ 23,0 23,1 Wisse, Frederik (trad.). «The Apocryphon of John (The Secret Book of John - The Secret Revelation of John)», traducción del Evangelio apócrifo de Juan en el sitio web The Gnostic Society Library.
- ↑ «Samael», artículo en inglés en la Enciclopedia judía.