Fondo de ayuda a Metapedia, 2018: Internet es el principal campo de batalla de la Metapolítica de nuestro tiempo. ¡Ayúdanos! | |||
| |||
|
Amalek
Amalek o Amalec, según la Biblia y la Tanaj, era hijo de Elifaz, hijo de Esaú/Edom (antepasado de los edomitas) y Timna, concubina de Elifaz. Timna era horea y hermana de Lotán. Amalek se describe como el "jefe de Amalek" entre los "jefes de los hijos de Esaú", de lo que se supone que gobernó un clan o territorio que lleva su nombre. La palabra 'Amalek' también se refiere a sus descendientes los amalecitas y a su territorio. Estos términos sólo aparecen en la Tanaj.
En el judaísmo, los amalecitas representan un enemigo arquetípico de los judíos o israelitas. En la Kabbalah, Amalek es el más denso de los Qliphot, por lo que los amalecitas se consideran no sólo una nación física, sino una energía espiritual negativa, una fuerza de la oscuridad y un símbolo del mal, a tal punto que para los judíos su exterminio se convirtió en estatuto de corte divino (mitzvá 604: "Borrar su descendencia de la Tierra").
De las 613 mitzvot (mandamientos) seguidas por los judíos ortodoxos, tres se refieren al Amalek. Ordenan que no se olvide lo que los amalecitas hicieron con los israelitas y que los amalecitas sean exterminados como se puede encontrar en Deuteronomio 25:17-19 y 1 Samuel 15:3:
Sumario
El primero de las naciones
En el oráculo de Balaam, Amalec fue llamado el "primero de las naciones" (es decir, de los gentiles o goym):
El comentarista tradicional Rashi afirma que Amalek "vino antes que todos ellos para hacer la guerra contra Israel". El historiador romano-judío del siglo I Flavio Josefo se refiere a Amalek como un 'bastardo' (νόθος) en un sentido despectivo.
Hamán
Durante la fiesta del Purim, el Libro de Esther se lee en la conmemoración de la "salvación del pueblo judío" y la derrota de Hamán (considerado un amalecita), quien lidera un complot para matar a los judíos en defensa de su pueblo. Sobre la base de Éxodo 17:14, donde Yahveh prometió "borrar el nombre" de Amalec, es costumbre que la audiencia haga ruido y grite cada vez que se menciona "Amán", para profanar su nombre. La narración también incluye el supuesto asesinato de 75.000 de los enemigos del pueblo judío.
Identificaciones con enemigos contemporáneos
Algunos judíos en tiempos posbíblicos a veces han asociado o identificado enemigos contemporáneos con Hamán, Amalek o los amalecitas y algunos judíos creen que la "violencia preventiva" es moralmente aceptable contra tales enemigos. Varios grupos o países no gratos para los judíos han sido identificados como Amalek, incluidos ateos, grupos judíos desagradables, alemanes, palestinos, armenios, árabes e Irán. Esto aumenta el riesgo de violencia y guerra contra tales grupos y países.
Estas identificaciones se basan en la creencia de que Israel luchará contra los amalecitas de generación en generación.
Armenios
En algunas fuentes, Armenia también se identifica a veces como "Amalek", y los judíos a menudo se refieren a los armenios como "amalecitas". Este es el término bizantino para los armenios. Fue adoptado por los judíos de la crónica Josippon (Sefer Yossipon, siglo X, cap. 64). Según el Josippon, Amalek fue conquistada por nobles benjaminitas bajo el mando de Saúl, y se supone que los benjaminitas fueron los fundadores de la judería armenia en la época de los jueces (Jueces 19-21). Los kurdos sectarios reivindican los orígenes benjamitas. La idea de que Jazaria era originalmente Amalec ayudó a apoyar la suposición de que los judíos jázaros descendían de Simeón" (I Crónicas 4:42–43).[1]
En 1839, el misionero británico Joseph Wolff encontró "notable que los armenios, quienes son detestados por los judíos como supuestos descendientes de los amalecitas, son la única iglesia cristiana que se ha interesado por la protección y conversión de los judíos". Los misioneros escoceses Bonar y McCheyne sugirieron que "el odio peculiar que los judíos tienen hacia los armenios puede surgir de una acusación que se les hace a menudo, a saber, que Amán era armenio y que los armenios son los amalecitas de la Biblia" por convertirse en los primeros en adoptar el cristianismo en el año 301. A finales del siglo XIX, Joseph Judah Chorny informó haber oído de los judíos de Georgia, su tradición ancestral de que los armenios eran descendientes de los amalecitas, y otro viajero judío informó de una práctica extraña en el este de Galicia, por la cual los armenios que hicieran negocios con los judíos locales llorarían la muerte de Amán cada Purim y encenderían velas en su memoria.
Cuando a fines del siglo XV, R. Abdías de Bertinoro, un nativo de Umbría que emigró a Jerusalén, describió las sectas [cristianas] de la ciudad en una carta a su padre, enumeró "los latinos, griegos, jacobitas, amalequitas, abisinios". Los armenios todavía tienen su propio barrio en la Ciudad Vieja de Jerusalén hasta el día de hoy.
El libro Santas mujeres de Bizancio: Diez vidas de santos de Alice-Mary Talbot, habla sobre el emperador bizantino León V el armenio, que gobernó desde el 813 hasta el 820 cuando fue asesinado por uno de sus principales generales, Miguel el Amoriano. Al describir al emperador León, el libro afirma: "Se le llama amalecita, que significa árabe, debido a su aparente aprobación de la prohibición islámica de la representación de imágenes sagradas".[2]
Christopher Jon Bjerknes en su libro, The Jewish Genocide of Armenian Christians, afirma que el genocidio armenio fue llevado a cabo por judíos siguiendo la creencia de que los armenios son descendientes de Amalek.
Alemanes
Interpretando el episodio de la historia del Tercer Reich como un supuesto intento de matar a los judíos en el "Holocausto", éstos vieron a los alemanes como descendientes de Amalek, dignos de ser exterminados. Iniciativas históricas de esto quedaron expresadas en planificaciones genocidas como el Plan Kaufman (que proponía la esterilización forzada de casi toda la población alemana), el Plan Morgenthau e incluso en las actividades del grupo terrorista judío Nakam.
Siguiendo esta creencia, Gregor Gysi, político judío comunista de Alemania (líder del tercer mayor partido de Alemania, SED), ha acusado a todos los alemanes nativos de ser "nazis", declarando que el declive de su población es algo bueno, defendiendo así el genocidio de los alemanes:
Palestinos
En 1994, Baruch Goldstein, un judío ortodoxo, mató a 29 musulmanes justo antes de la festividad de Purim, lo que se ha sugerido que está relacionado con ver a los palestinos como Amalek. Algunos judíos ortodoxos y colonos judíos han elogiado a Goldstein y su tumba incluso se convirtió en un lugar de veneración antes de que fuera desmantelada por el ejército israelí tras la aprobación de la legislación israelí que prohibía los monumentos a los terroristas.
Edom
Aunque los judíos suelen hablar de Amalek y de Edom como entidades diferentes, en las interpretaciones rabínicas son prácticamente equivalentes ya que Amalek es nieto de Esaú, y los descendientes de Esaú/Edom incluyen a Amalek y los amalecitas, así como a Hamán (quien según el Libro de Esther intentó exterminar a los israelitas), y por tanto, los persas.
Videos
Judíos hablan de Esaú, Edom, Amalek
Referencias
- ↑ Eldad ha-Dani, ed. por A. Epstein (1891), 52; cf. Ḥisdai ibn Shaprut, Iggeret.
- ↑ Periódico Hatzvi, mayo de 1909. Citado en traducción al inglés en Y. Auron, Zionism and the Armenian Genocide: The Banality of Indifference, Transaction Publishers, Londres, (2002), p. 126.
- ↑ Kaufman, Theodore, Germany Must Perish!, cap. 7